Quantcast
Channel: Hablando de Manzanas - Accesorios
Viewing all 502 articles
Browse latest View live

Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso

$
0
0
Image: 
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Hoy hablamos del nuevo altavoz inteligente de Apple, hablamos del HomePod Mini. El HomePod Mini es un altavoz, compacto, cableado a inteligente que pretende convertirse en el centro tecnológico de tu hogar con la ayuda de Siri.  Es más pequeño que el HomePod original aunque está cortado con el mismo patrón, es decir, hablamos de un altavoz redondo, con una cubierta textil y una parte superior que alberga los controles. En esta parte superior veremos los dos botones para el control del sonido. La zona central del altavoz permite varias pulsaciones para pausar la música, pasar a la siguiente canción… toda la superficie superior emite ondas de color, en blanco cuando está sonando música, verde si estamos en una llamada o con las ondas multicolores si estamos haciendo uso del asistente de voz Siri.  En cuanto a construcción exterior, el tacto de la malla textil es increíble, da una sensación de calidad excelente. Sin embargo, la parte superior no tiene una calidad táctil a la altura de otros productos de Apple. Desde el punto de vista de la visualización, si lo tenemos colocado en una superficie alta o estamos lejos del mismo no veremos la luz superior, algo que por ejemplo el Echo tiene mejor solucionado gracias a un anillo que rodea el dispositivo. En la parte inferior del altavoz encontramos el cable, que va adherido al altavoz y no puede quitarse en ningún caso. Su terminación es de puerto USB-C y necesitar estar siempre conectado a la corriente, en este caso Apple ha optado por no salvar el planeta y sí incluye un cargador de 20W. En este punto muchos usuarios echarán en falta un altavoz que puedan mover a cualquier habitación de la casa o el jardín. Si estamos escuchando música en la habitación y vamos a preparar la cena tendremos que desenchufar el altavoz, conectarlo en el nuevo sitio y esperar a que reciba conexión Wifi, algo que si tuviera una batería integrada no sería necesario. Hilando con este punto. El mayor consumo de energía lo hace que esté continuamente escuchando, no existe un botón para desactivar temporalmente los micrófonos, aunque lo podemos realizar con Oye Siri, desactiva los micrófonos. Si queremos usar el altavoz sin las funciones inteligentes tendrá que seguir conectado a la corriente. Otra de las pruebas ha sido la de intentar usar el altavoz en un puerto de mi MacBook Pro, y como veis, no es compatible. Otra de las quejas de los usuarios está siendo que el cable es corto, lo cual es cierto si lo vas a querer colocar en un mueble y necesitas pasar el cable por detrás a un enchufe, es probable que no te llegue. Bajo mi punto de vista, hubiera optado por un puerto de carga estándar y posibilidad de carga inalámbrica, de esta forma no hubiera sido necesario un cargador, se dotaría de más versatilidad al altavoz pudiendo moverlo donde queramos y sería aún más tecnológico al apostar por carga inalámbrica en lugar de un vetusto cable integrado. Si continuamos con los puntos negativos, personalmente me gusta tener un altavoz en la cocina mientras preparo la cena o en el baño mientras me ducho. Que no incluya certificación contra agua es un punto negativo a tener en cuenta. Saltamos a la calidad de sonido. Es capaz de llenar habitaciones pequeñas y medianas, ya sea un cuarto de baño, una habitación o una cocina. No es un altavoz potente en cuanto a sonido, por lo que en un salón servirá para música de fondo, pero no es un altavoz que se distinga por fiestero. Hemos realizado pruebas del altavoz con infinidad de géneros musicales y en líneas generales suena bien. No puedo decir que suene muy bien ni excelente. Algunos análisis comentan que para el tamaño tiene muy buen sonido, a mi ese dato me genera incertidumbre, sea cual sea su tamaño su calidad es la que es, normal. No llega a tener unos graves potentes que nos hagan decir WOW, cómo suena esto… tampoco es un altavoz que yo vaya a usar para ver una serie, para que sea estéreo necesitamos otra unidad HomePod Mini. Su sonido 360 grados tiene luces y sombras. Si lo vas a colocar en el centro de una habitación y te vas a mover alrededor tiene sentido un diseño 360, sin embargo, si lo vas a colocar en una mesa o mueble no tiene demasiado sentido que el sonido no vaya hacia ti.  Si comparamos el sonido con la competencia, podríamos decir que sí, está por encima de los Echo Dot de cuarta generación o pequeños altavoces, sin embargo, si nos fijamos en su precio, pretende competir más con los Echo, Nest Audio o Sonos One, y ahí la calidad del HomePod Mini es mucho peor, sonido menos nítido, menos potente en sonido, menos envolvente y graves muy tímidos. Por lo que en cuanto a calidad de sonido, correcto para radio o podcast, música de fondo o si no somos entusiastas de sonido, para los amantes de sonidos potentes y nítidos no sería la opción que yo recomiende. Algo que me ha sorprendido muy gratamente es el rendimiento. Cuenta con el chip S5, también incluido en el Apple Watch Series 5 y SE, este procesador hace que el HomePod Mini responda muy rápidamente a nuestras peticiones, ya sean básicas de Oye Siri, va a llover esta tarde. Otras más elaboradas como Oye Siri, quiero escuchar la Cadena Ser, e incluso pedirle un resumen del día, con información de los siguientes eventos, desplazamientos del día, el tiempo y las principales noticias del día, donde se emitirá el último boletín de noticias de RNE. Una de las funciones del HomePod Mini es que podemos enviar una especie de nota de voz de forma remota al HomePod diciendo “estoy camino de casa”… imagino que alguno le dará utilidad. También disponible la opción de usar Homepod’s para hablar con los miembros de la casa que estén en otras habitaciones… deberíamos reflexionar sobre esta función… ¿de verdad vamos a hablar con personas que tenemos a diez metros a través de un altavoz? Saltamos a hablar de los micrófonos, permiten escuchar nuestra voz cuando vamos a dar órdenes a Siri y también permite realizar llamadas de teléfono, la calidad de los micrófonos es muy buena e incluso si recibimos una llamada mientras estamos cocinando detectará cómodamente nuestra voz. Hablando del uso de Siri. Tenemos que reconocer que el asistente de Apple ha mejorado mucho en los últimos meses, sin embargo, sigue varios pasos por debajo de la competencia como Alexa y Google Assistant. Gracias el chip las respuestas de Siri con rápidas e interesantes, contestando a nuestras peticiones con agilidad. Podemos pedir a Siri cosas básicas como el tiempo, las siguientes reuniones del día o el citado resumen del día, y opciones un poco más avanzadas relacionadas con la domótica, como enciende las luces del salón o cierra la puerta. Lo cierto es que funciona muy bien junto a los accesorios Homekit, aunque la realidad es que yo decidí apostar por dispositivos conectados con Alexa, ya que tienen la misma calidad que los compatibles con Apple, son más económicos y el asistente de Amazon tiene una mayor versatilidad con productos de terceros. A día de hoy, únicamente cuento con un termostato compatible con Homekit que he terminado conectando con Alexa ya que es más sencillo y además puedo apagar la calefacción desde el coche. Para la configuración y uso diario necesitaremos un iPhone, por lo que si estás fuera del ecosistema de Apple no es la mejor opción del mercado. Ocurre lo mismo con las apps que no están integradas. Por ejemplo, no permite usar Spotify Connect, tendremos que enviar el contenido de Spotify mediante Airplay al altavoz. Sí que permite otros servicios de terceros para apps de podcast, audiolibros…  En el mercado hay alternativas muy interesantes. Si queremos un altavoz inteligente y queremos que sea más versátil y compatible con otros productos puedes optar al modelo Amazon Echo de 4ª generación, disponible en Amazon por 99€. Si lo que buscas es un altavoz inteligente pero por menos dinero los modelos Echo Dot o los modelos de Google son también buenas alternativas. Si lo que buscas es un altavoz con un buen sonido, yo optaría a modelos como el Bose Revolve, también con sonido 360 y más nitidez y potencia que el HomePod Mini, siendo además inalámbrico y certificado contra salpicaduras de agua. El HomePod Mini está disponible en tiendas a 99€, en el momento de realizar el análisis cuenta con stock para recogida en tienda en las tiendas de Apple. Lo que más me ha gustado es el diseño y su uso como radio para la cocina o como música ambiente en el despacho. Lo que menos me ha gustado es su escasa versatilidad fuera del ecosistema de Apple, su potencia de sonido, ausencia de graves y calidad de sonido normalita. En resumen, el HomePod Mini se coloca como una alternativa a los altavoces inteligentes de Amazon y Google, con una integración óptima en el ecosistema de Apple. Cuando se lanzó al mercado el HomePod original comentamos que su capacidad inteligente no estaba presente pero sí que era un buen altavoz, ahora con el HomePod Mini decimos lo contrario, buenas características como altavoz inteligente pero muy normales como altavoz.  El HomePod Mini gana en calidad a todos los altavoces inteligentes pequeños y compactos, ya sean los Echo Dot de Amazon o la gama Nest Mini de Google, sin embargo, el modelo de Apple dobla el precio de estos competidores. Valorando las opciones de la competencia en el mismo rango de precios del HomePod Mini ofrecen sin duda mejores soluciones, más versatilidad, mejor calidad y potencia de sonido. El mercado de los altavoces inteligentes está comenzando a despegar, pero antes del despegue conviene que dispongas de otros gadgets de domótica como bombillas, cerraduras, persianas o cámaras de video vigilancia para que puedas sacar el máximo partido del dispositivo. A día de hoy, creo que es mejor opción un buen altavoz y jugar con un Amazon Dot, y los cientos de productos compatibles, que apostar por un todo en uno como el HomePod Mini. 
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso
Análisis del HomePod Mini tras varias semanas de uso

Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]

$
0
0
Image: 
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Hoy hablamos de la correa de eslabones de piel fabricada y diseñada por Hongkan, en teoría supone una alternativa al modelo original de Apple, en el análisis queremos comprobar si es realmente una alternativa o quizás... una opción más del mercado. La correa original está fabricada en piel de alta calidad y contiene eslabones que se ajustan mediante imanes cuando nos colocamos el Apple Watch en la muñeca. Está disponible en varios colores y dos tamaños con un precio de 99€. Debido a este precio es interesante mirar alternativas más económicas. La correa de Hongkan no tiene el mismo tacto y estéticamente no es tan elegante como la de Apple. Conociendo estos dos puntos está disponible en más de diez colores y tiene versión para el Apple Watch de 40mm y 44mm.. Lo primero que haremos será colocar la correa en el reloj. Tiene una tira más corta que yo sitúo en la parte superior del reloj. Los enganches negros irán colocados hacia fuera. Una vez que colocamos las correas nos lo colocamos en la muñeca, primero situamos el reloj en la muñeca, giramos el brazo y colocamos la tira corta superior primero, sobre ella extendemos la tira larga inferior hasta que los imanes hagan su trabajo y queden solapados. Las primeras veces tendremos que ajustar un poco la correa por si no hemos tirado lo suficiente y queda muy holgado o muy apretado. Para quitarnos el reloj lo único que hay que hacer es tirar suavemente del primer eslabón. Esta ventaja de poder quitarnos el reloj rápidamente es también un punto en su contra, no sólo para un robo, sino que si llevamos manga larga y nos remangamos o similar podríamos quitarnos el reloj sin querer. En el momento de realizar este análisis la correa de eslabones tiene un precio de 18,99€ en Amazon. Lo que más me ha gustado es su precio. Lo que menos me ha gustado es que no está a la altura de la calidad y construcción de los accesorios originales. En resumen, la correa no supone una alternativa al modelo original de Apple pero si una opción para las personas que busquen una correa de eslabones sintéticos. Es cómoda para el día a día pero tiene el inconveniente de ser demasiado fácil quitarla. Un producto que yo sí estoy usando en mi día a día pero tengo claro que no será mi correa diaria a medio plazo.
Categoría: 
Apple Watch
Accesorios
Galería: 
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]
Correa de eslabones de piel no original para Apple Watch [Hongkan]

Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación

$
0
0
Image: 
Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación
Hoy hablamos de fundas para el iPad, en concreto analizaremos el modelo de la marca Timovo para el nuevo iPad Air de cuarta generación, el principal objetivo es ver si supone una buena alternativa al modelo Smart Folio de Apple. La funda de Timovo no es exactamente lo que estaba buscando, mi objetivo era una Cover para cubrir únicamente la pantalla del iPad Air, además de permitir colocar el iPad en posiciones horizontales y verticales para trabajar más cómodamente. Después de analizar los modelos en el mercado he podido comprobar como no existen modelos que cubran únicamente la pantalla ya que el nuevo iPad Air no tiene ese lateral imantado, por lo que requiere una carcasa trasera para sostener la funda al iPad.  Hay carcasas o fundas que necesitan encajar en las esquinas del iPad como si lo mordieran, algo que yo no busco ya que estéticamente no me encaja y si quiero usar el iPad sin funda momentáneamente sacarlo es tedioso. La funda de Timovo tiene un atractivo especial, lo primero es que está disponible en hasta seis colores, varios tonos de azul y verde, un rosa y el clásico negro que estáis viendo en este análisis. El segundo atractivo es que no se adhiere a las esquinas del iPad sino que se usan imanes para pegar rápidamente la parte trasera del iPad a la funda. En mis pruebas la sujección es muy buena. Si continuamos con puntos positivos, la funda de Timovo cubre la parte delantera y trasera del iPad pero no supone un incremento de su grosor ni peso, algo que a mi me parece importante. La funda permite proteger la pantalla del iPad, si desplegamos la cubierta el iPad se activará, igualmente si cerramos la cubierta el iPad Air queda bloqueado al instante. Podemos también plegar la cubierta de la pantalla para colocar el iPad en una posición horizontal ligeramente inclinada, perfecta para escribir, uso general del iPad o simplemente usarlo con un Apple Pencil. Si invertimos la posición del iPad lo podemos colocar de forma más vertical, perfecto para usarlo como una pantalla secundaria o disfrutar de una buena serie en Netflix. Desde el punto de vista de los botones, quedan totalmente disponibles. Y si contamos con un Apple Pencil de segunda generación y lo queremos cargar y colocar en la parte lateral del iPad también lo podremos hacer con esta funda. Como veis la funda de Timovo es una alternativa muy buena al modelo original de Apple. Y ahora viene lo mejor, el modelo original tiene un precio de 89€ en la web de Apple y el modelo de Timovo se mueve entre los 15 y 20€, por lo que nos podríamos comprar todos los colores de Timovo en vez de una de Apple, y os puedo asegurar que las diferencias no son significativas. Lo que más me ha gustado es el diseño con imanes, sus modos de uso y el precio. Lo que menos me ha gustado y por sacar alguna queja, los materiales no son tan Premium como en otras fundas. En resumen, la funda de Timovo es una alternativa casi perfecta para el iPad Air de cuarta generación. Sus más de 1.400 opiniones en Amazon y una puntuación de 4,5 estrellas son completamente acertadas, vale una cuarta parte que el modelo original y sus diferencias frente a la original de Apple no son significativas. Modelo que sin duda pasa a formar parte de nuestro equipo de uso diario.
Categoría: 
iPad
Accesorios
Galería: 
Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación
Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación
Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación
Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación
Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación
Nuestra mejor funda para el iPad Air de 4ª generación

Probamos las Bose Frames durante dos semanas

$
0
0
Image: 
Probamos las Bose Frames durante dos semanas
Hoy hablamos de las gafas deportivas Frames Tempo de la marca Bose. Las Frames Tempo están 100% enfocadas en el deporte. Si tuviéramos que dibujar el cliente potencial sería una persona apasionado del deporte que también lo es de la música, ya que uno de las mayores características del modelo es precisamente el foco en ofrecer una buena calidad de sonido. Al hacer el desempaquetado veremos un juego de cristales polarizados, la funda de transporte, un paño de limpieza, tres recambios de almohadillas para la nariz y el cable de carga USB-C. En la patilla derecha encontraremos la salida de aire de los altavoces. Si hay algo que distingue a este modelo es que no se introduce ningún tipo de auricular en el oído.  La citada salida de sonido permite reproducir una buena calidad de sonido con la ventaja de que podemos usarlas con tranquilidad ya que escucharemos absolutamente todo el sonido ambiente. Por ejemplo, si vamos a correr con las gafas oiremos el sonido de los coches, o si estamos en otra situación podríamos escuchar música mientras vigilamos una piscina. La patilla izquierda incluye exclusivamente la salida de sonido. Podemos recibir llamadas, activar el asistente de voz, subir/bajar volumen de la música, pasar de música con un sólo gesto en el panel táctil de la patilla. La fabricación de la Bose Frames Tempo es en Nailon y aunque parezca un poco grande, que lo son, pesan únicamente 50 gramos. Están certificadas con clasificación IPX4 lo que las convierte en un modelo resistente al agua y sudor, perfectas para practicar deporte sin miedo a que puedan dañarse por estos motivos. Desde el punto de vista de la calidad de sonido tengo que admitir que me han sorprendido. Es un sonido singular ya que no va dirigido hacia el interior del oído sino que parece que lo envuelve, es sin duda debido a que no hay nada que se introduzca en el oído sino que escucharemos el sonido que se proyecta desde las patillas de las gafas. Para realizar deporte resulta cómodo e interesante, para aquellas personas que quieran estar alerta del sonido ambiente es una opción muy a tener en cuenta. La potencia de sonido es alta, de hecho no he tenido las gafas puestas a casi más de un 60% y ya me parecía suficiente. Las Bose Frames ofrecen una autonomía de 8 horas vía bluetooth. Mediante el cable de carga usb-c podemos tener carga rápida durante 30 minutos para usar las gafas durante dos horas y media. En el momento de realizar el análisis podemos encontrar las Bose Frames Tempo por 260€ en Amazon. Lo que más me ha gustado es la calidad de sonido y la experiencia al practicar deporte con las gafas. Lo que menos me ha gustado es que su diseño es algo radical y poco discreto. Si te encanta practicar deporte al aire libre y además eres amante de la música las gafas Bose Frames Tempo pueden ser un buen capricho. Un concepto interesante que la marca Bose presentó hace años y que con esta versión deportiva afila el diseño y calidad de sonido, convirtiendo a las Frames Tempo en un accesorio deportivo exclusivo
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Probamos las Bose Frames durante dos semanas
Probamos las Bose Frames durante dos semanas
Probamos las Bose Frames durante dos semanas
Probamos las Bose Frames durante dos semanas
Probamos las Bose Frames durante dos semanas
Probamos las Bose Frames durante dos semanas

Probamos la correa Solo Loop Trenzada "no original" para el Apple Watch

$
0
0
Image: 
Probamos la correa Solo Loop Trenzada "no original" para el Apple Watch
Hoy hablamos de la correa Solo Loop trenzada para el Apple Watch, lo interesante es que hablaremos del modelo no original, que es hasta cuatro veces más económico que el modelo de Apple... pero, ¿será una buena alternativa? Primero hablemos de su diseño. Es muy similar al modelo original de Apple, y es que en realidad supone una copia prácticamente exacta de la original. Además de tener varios colores disponibles, también tenemos un similar uso de materiales.  Si las comparamos quizás notemos que la de Apple es algo más suave al tacto, el resto de aspectos son similares, al menos bajo mi punto de vista y teniendo en cuenta la enorme diferencia de precio. La peculiaridad de la correa es que está fabricada en una misma pieza, con hilos trenzados y teñidos que aportan un toque chulo al iPhone. Existen muchos tamaños disponibles para este modelo de correa Solo Loop. Mi consejo es medirnos muy bien la muñeca. Podemos usar un metro estándar, un hilo que luego estiramos sobre una mesa o simplemente ir a la web de Apple y utilizar la plantilla. En mi caso la muñeca es de 171mm y según la plantilla necesito una talla 8. La correa queda bien en líneas generales y me explico: para deporte conviene que esté un poco más pegada, aparte de ser más cómoda ya que no se moverá, el sensor de pulso necesita que reloj y piel estén pegados para una medición correcta. La citada talla 8 va de 171 a 178, esos siete milímetros son los que provocan ese pequeño espacio entre la correa y mi muñeca. Si hubiera optado a una talla 7, que va de 164 a 171mm creo hubiera quedado demasiado justa. Lo óptimo hubiera sido una talla 7,5 pero no existe… después de una semana de uso he notado como se ha dado un poco de sí por lo que en mi caso hubiera sido mejor optar a la talla 7. El color que he elegido ha sido la azul atlántico, que también es muy similar al modelo de Apple. Como punto negativo es que al tener el Apple Watch oscuro y el pasador ser azul creo que hay una diferencia de color demasiado fuerte, si el pasador hubiera sido también oscuro sería una opción perfecta. Imagino que la decisión del tener cuatro colores, más de ocho tamaños y luego pasadores de colores complica demasiado la logística. Pero, cómo digo, es el punto negativo de este accesorio. Para colocar la correa Solo Loop trenzada en el reloj tan sencillo como siempre. Basta con mover las platinas traseras y pasar cada enganche en el reloj. Para el día a día me parece una correa muy cómoda. No tengo sensación de movimiento del reloj por el brazo y tampoco aprieta como para resultar molesto. En mi caso estoy incluso haciendo uso durmiendo y no he sentido molestias.  Para deporte podría valer pero creo que al no tener un ajuste más preciso si que puede resultar algo incómoda. En un partido de pádel reciente se me olvidó cambiar de correa y la medición de pulso no tenía sentido en muchos momentos del partido. En el momento de realizar el análisis la correa Solo Loop trenzada "no original" está disponible en Amazon por 20€, teniendo en cuenta que una original vale 100€...  Lo que más me ha gustado es el diseño y precio. Lo que menos me ha gustado es el tono de color del pasador. La Loop Trenzada es una de las correas más atractivas para el Apple Watch desde mi punto de vista, enfocada para uso en el día a día dará un toque de color muy chulo a tu reloj. El precio del modelo original de Apple hace que miremos alternativas. Y esta del fabricante Aundyyu es una opción más que a tener en cuenta y que desde hoy se convierte en mi correa diaria. aaaa
Categoría: 
Apple Watch
Accesorios
Galería: 
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch
Probamos la correa textil no original para el Apple Watch

Apple AirPods MAX · Análisis y opinión tras 1 mes de uso

$
0
0
Image: 
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Tras varias semanas de uso intenso hoy quiero analizar los últimos auriculares lanzados por Apple hasta la fecha, hablamos de los AirPods Max que seguro no te dejarán indiferente. Empiezo por el final, admito que los AirPods Max son un modelo con excelente calidad de sonido, muy buena cancelación de sonido y un diseño que no veremos en ningún otro producto, sin embargo, el precio es claramente el factor decisivo que hace que yo no vaya a comprar el modelo. Apple deja claro que sus AirPods Max son un modelo Hi-Fi enfocado a un público muy específico que busca una calidad de sonido fiel y profesional, sin embargo, este mismo sector será el más crítico con el modelo debido a cómo trata el sonido y su conexión bluetooth. El diseño, Apple siempre pone mucho esmero en la fabricación y uso de materiales de sus productos y con los AirPods Max se ha puesto más foco del habitual. Escuchaba en un canal de Youtube que tocar estos auriculares es como acariciar el culo de un Macbook, suave y con ese tacto tan genuino del aluminio. En las primeras impresiones comentaba que era un modelo pesado, tras estas semanas continúo pensando lo mismo, es muy pesado, quizás si estamos totalmente quietos no vamos a tener problemas con movimientos, pero si giramos la cabeza para escuchar a un compañero o simplemente vamos andando por la calle, subiendo escaleras por el metro, para este tipo de uso más dinámico no es el mejor modelo. Un punto al que no caí cuando realicé el primer video de estos auriculares es que no hay logo, ¿acaso hay algo más exclusivo que un producto que no lleve logo pero todo el mundo sepa qué es? Por esto pienso que el primer uso de los auriculares es para disfrutar del sonido en casa. Seguramente también se podrían usar en un avión para cancelar el molesto ruido de los motores. Añado un nuevo “pero”, el elevado peso hace que transportar estos auriculares en el día a día, y más por un aeropuerto por los controles de policía, escaleras y rampas creo que nos restará comodidad. Y en segundo lugar la funda de transporte, que realmente no ofrece nada reseñable. La considero una mala opción ya que no cubre ni protege el total de los auriculares, quedando muchas partes expuestas y que cuando metamos en una mochila podrían rallarse y dañarse en segundos. Lo positivo de los AirPods y AirPods Pro es que su funda permite también cargar la batería de los auriculares, sin embargo, esta función no está implementada en los AirPods Max. La única función de la funda es que apaga completamente los auriculares, lo cual no es un precisamente una ventaja ya que si no queremos usar la funda la autonomía se verá afectada. Tres anotaciones sobre el diseño: Es un modelo over-ear: la oreja queda completamente en el interior del oido.  La diadema es de un material textil con estructura de malla que permite disipar el calor corporal. El control es totalmente mecánico, un botón para activar la transparencia o cancelación de sonido más la corona digital para el control de la música y el sonido. La corona tiene muy buen funcionamiento y permite una regulación muy fina del volumen pero no tengo claro que sea un componente que me encaje en los auriculares, después de varias semanas de uso su colocación tampoco me resulta demasiado cómoda. La mayor ventaja de los AirPods Max es su integración con iOS. Si tenemos un iPhone y un Mac podremos cambiar entre dispositivos de forma ágil y rápida, por ejemplo, estamos escuchando música desde el Mac con Spotify y recibimos una llamada con el iPhone, el audio se cambiará automáticamente de un dispositivo a otro. Sobre este punto dos matizaciones, la primera que funciona así si estás dentro del ecosistema Apple, si llevas el uso a una televisión Samsung o un teléfono Android o un ordenador con Windows esta integración dejará de ser tan rápida y tendremos que ir a bluetooth y cambiar de dispositivo.  La integración es muy positiva con iOS, pero si nos fijamos en otros modelos como los Bose 700 ya tienen esto solucionado permitiendo la conexión de los auriculares con dos dispositivos, escuchamos una llamada de Teams desde el Mac y si recibimos una llamada podemos saltar directamente al iPhone. Desde el punto de vista de la calidad de sonido no he notado que suenen “muchísimo mejor” que los Bose 700 y tampoco he tenido la sensación de que suenen mejor que unos Sony Mx4. Recordar que no somos expertos en sonido por lo que nos quedamos en un suenan muy bien, si somos capaces de distinguir los distintos instrumentos en una canción de rock, o pequeños matices en la voz y en los colores en una buena canción pop. Como digo, esto es algo que también consigo con los modelos citados anteriormente, y no puedo decir que los AirPods Max suenen 5 veces mejor que los Bose o que el Sony sea muy inferior a éste, los metería en un nivel similar en cuanto a sonido. Lo que si diría es que a igualdad de precios compraría este modelo frente al modelo de Sony ya que si tienen un punch mejor, y compraría unos Bose 700 frente a los Max por tener más niveles de cancelación de sonido. Comentaba al principio que los AirPods Max es un modelo Hi-Fi enfocado en entusiastas o profesionales del sonido. Estos perfiles buscan sonidos fieles y limpios y es precisamente lo que ofrece el modelo de Apple pero mediante el sonido computacional.  Incluyen un chip H1 de Apple en cada auricular, éste procesa el sonido que recibe y lo envía a los imanes de neodimio. La polémica está precisamente en el procesamiento, mediante Inteligencia Artificial se va rellenando los huecos del sonido que se deberían reproducir y no se hace debido a los componentes internos y a la pérdida de calidad con la conexión bluetooth por lo que básicamente se modifica la pieza original a una versión completa. Quizás los puristas se llevan las manos a la cabeza cuando hablamos de música y bluetooth, pero siendo sinceros, es mucho más cómodo y el oído del usuario común no diferencia. A lo que hay que sumar que la reproducción ahora se hace en apps como Spotify, Netflix o Instagram donde el audio va sumamente comprimido por lo que quizás esta tecnología de audio computacional comience a ser el referente del sector. Hilando con la cancelación de sonido, funciona bien y nos permite aislarnos de conversaciones de alrededor, ruido de coches al pasear o el traqueteo del metro. Lamentablemente no hemos podido probarlos en avión por lo que no podemos dar nuestra opinión al respecto. El modo transparencia es quizás lo que mejor funciona del modelo, incluye micrófonos por todo el modelo que se encargan de introducir el sonido ambiente en los auriculares, con un solo clic pasaremos a la cancelación total de sonido, diría que permiten cancelar hasta el 80% de lo que consiguen los Bose 700. Y recuerdo que no permite modular la cancelación, estará o activada o desactivada completamente, algo que sí permiten los Bose. Los micrófonos usados en la cancelación también se usan para las llamadas de teléfono cuya calidad es una de las mejores que hemos probado en unos auriculares de diadema. El puerto lightning lo usaremos para cargar la batería de los auriculares y también nos permite usar un cable lightning a jack, obviamente propiedad de Apple que tendremos que comprar aparte y además a un altísimo precio. En unos auriculares de gama alta yo echo en falta que los accesorios clave vayan incluidos. Podremos empezar a usar los AirPods en Madrid y cuando aterricemos el Bariloche, Argentina, 20 horas después es cuando necesitaremos una carga. La carga rápida también está disponible, con cinco minutos tendremos 90 minutos de batería. Lo que echo en falta es capacidad de carga inalámbrica, sería una función diferenciada y permitiría justificar la gran diferencia de precio frente a otros modelos. Siguiendo con los accesorios, las almohadillas internas se pueden comprar aparte, pudiendo combinar el color de almohadillas y auriculares en infinidad de combinaciones, aunque nuevamente hay que pasar por caja. La barrera de entrada de los AirPods Max es claramente el precio, disponibles en Amazon y Apple desde 629€. Auriculares Hi-Fi pueden superar muy alegremente los 1.000€, sin embargo, estamos frente a unos auriculares para uso de entusiastas y no de profesionales, que se alejan mucho de los precios altos de auriculares de 300€ y 400€ situándose en una “gama de lujo” a la que no veo necesidad de entrar. Lo que más me ha gustado es el uso de materiales, la integración con iOS y la calidad de llamadas y sonido en general. Lo que menos me ha gustado, el precio, la funda y el no encontrar diferencias frente a la competencia. Apple deja claro que sus AirPods Max no son para todos los públicos. Atractivos para los entusiastas y profesionales del sonido que busquen máxima calidad de sonido aún sabiendo los trucos tecnológicos de relleno de sonido, pero no es un modelo para los puristas. Interesantes para los fans de los productos de Apple que busquen unos auriculares exclusivos, más cercanos al mundo del lujo sin renunciar a funciones punteras del sector.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso
Análisis auriculares AirPods Max tras dos semanas de uso

Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA

$
0
0
Image: 
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Hoy hablamos del robot aspirador más avanzado del mercado, hablamos del Conga 7090 IA del fabricante español Cecotec. El modelo Conga 7090 IA es quizás el modelo más avanzado del mercado actual por implementar tecnología que no está todavía presente en modelos de la competencia. Hablemos primero de su diseño. Contamos con un diseño clásico de robot aspirador aunque ha tenido que ser renovado ligeramente para poder incluir sus novedades tecnológicas, como las cámaras frontales para la detección de objetos y la torreta superior para el láser. El resto del diseño si que tiene más similitud a modelos anteriores, lateral dinámico para detección de obstáculos, sensores de caída en la parte inferior y un gran depósito para residuos. Un punto interesante del diseño se encuentra en la parte inferior, la suspensión de las ruedas permite superar obstáculos de hasta dos centímetros, en mi caso supera obstáculos como las patas de la mecedora Poang. Para otro tipo de obstáculos como el típico tendedero de ropa también consigue superarlo si tiene el suficiente espacio para aterrizar cómodamente.  La precisión del láser frontal tiene las ventajas de ser capaz de mapear la casa en una única pasada e ir adaptándose a cambios repentinos, como una silla en mitad del recorrido, una puerta cerrada o una mascota. Sin embargo, es algo conservador con el cuidado de muebles y objetos, por ejemplo, no es capaz de pasar por debajo de las sillas de mi comedor, por lo que si quiero que se meta por debajo necesito moverlas previamente y facilitar su camino. La configuración inicial es muy sencilla, es compatible con redes Wifi tanto a 2,4 como 5Ghz. En nuestro caso la hemos configurado con la app de iOS, de la que hablaremos a continuación. En la primera limpieza el robot irá dibujando el mapa de nuestra casa. En la app luego podemos dibujar las habitaciones e incluso ponerles un nombre como despacho, entrada, vestidor o un nombre personalizado. También podemos marcar el tipo de suelo de cada habitación para que el robot ajuste la limpieza necesaria, indicar si queremos el modo turbo en alfombras y señalar aquellas zonas que no queremos que el robot limpie, en mi caso he señalado varias zonas de difícil acceso para el robot. Desde el punto de vista de la autonomía la Conga 7090 IA puede estar cuatro horas en funcionamiento continuo. Suficiente para aspirar una casa de tamaño mediano sin despeinarse. Para que tengáis una idea, en un piso de unos 90 metros cuadrados tarda algo menos de treinta minutos. El robot dispone de la tecnología Total Surface 3.0, por lo que si no terminase de limpiar, regresaría a la base y una vez cargada lo necesario para terminar, reanuda la limpieza exactamente donde la había dejado. El depósito de residuos se saca fácilmente del robot por la parte lateral, si queremos tirar la suciedad a la basura basta con abrir la tapa del depósito. Para la limpieza hay dos puntos que consideramos importante, en primer lugar la potencia de succión y segundo la tecnología encargada de guiar al robot por la casa. Desde el punto de vista de la potencia de succión, estamos frente a uno de los modelos más potentes del mercado alcanzando los 10.000 Pascales. Contar con una potencia más alta permite que cuando hay mucha suciedad incrustada el robot pueda arrancarlo, así como absorber trozos más gruesos de suciedad y realizar una buena limpieza en alfombras tupidas. El robot cuenta con tres niveles de potencia  Eco, Normal y Turbo. Una de las grandes novedades del modelo Conga 7090 IA es que incluye una cámara RGB más sensores tridimensionales, esto permite reconocer obstáculos en el camino. Cuando detecta un calcetín en el suelo envía una notificación a la app del iPhone y el robot lo esquiva al instante. También permite reconocer patas de sillas, mascotas y cables. La opción de reconocer cables es una de las mejores funciones, ya que muchas limpiezas fallidas de los robots se producen cuando quedan enredados en cables. Esto se lleva a cabo gracias a la implementación de inteligencia artificial en el robot para el reconocimiento de imágenes, tecnología que Cecotec denomina 3Diana y que promete evolucionar con cada actualización del robot. Si se detectan más de cinco objetos no esperados en la habitación se activa el modo Messy Room, en el cual el robot salta esa habitación y continúa la limpieza, enviando una notificación al usuario. Técnicamente se trata de uno de los robots más equipados desde el punto de vista de reconocimiento de imágenes y espacios, cuenta con el láser para dibujar el mapa de la casa, cámara a color para la detección de objetos que se apoya en Inteligencia Artificial más un sensor de profundidad 3D para calcular las distancias.  Al terminar la limpieza y cuando está llegando a la base, la Conga 7090 incorpora un nuevo movimiento, Final Cleaning, para evitar que llegue a la base de carga con polvo en el cepillo, lo que hace el robot es activar el modo más potente de succión y realizar movimientos rápidos. Como en los modelos anteriores encontramos una gran variedad de cepillos de limpieza para mascotas, alfombras, suelos especiales… además del accesorio para fregar, un depósito especial para fregado y un mando a distancia por si preferimos activar el robot manualmente. Desde mi punto de vista el funcionamiento óptimo del robot es desde la app. Hemos probado la Conga 7090 IA con un iPhone y la experiencia con la app dedicada es muy positiva. Podemos seleccionar las habitaciones que queremos limpiar cuando un plan de limpieza, así como señalar aquellas partes de la casa que no queremos que el robot pase. Mediante la app también tenemos la posibilidad de programar una limpieza según horarios, algo útil para tener siempre el suelo de la casa libre de patatas fritas. Desde el punto de vista del ruido hay que reconocer que el robot suena. Si activamos el modo más potente con los 10.000 Pa será complicado escuchar la tele en una habitación. Si reducimos la potencia sí que podemos estar en una habitación hablando y se escuchará bien a la otra persona. De cualquier forma, creo que la programación del robot es absolutamente clave para que el robot limpie cuando no estamos en casa. Un punto a tener en cuenta es la integración con asistentes de voz. Podemos descargar la Skill de Alexa para activar el aspirado, sin embargo, echo en falta una mayor personalización para poder decir que friegue el salón o que aspire la cocina.  En el momento de analizar la Conga 7090 IA está disponible en la web del fabricante y en Amazon por 599€. Lo que más me ha gustado es que sea capaz de esquivar cables y objetos como zapatillas. Lo que menos me ha gustado es su elevado precio fuera de promoción y la integración con asistentes de voz. En resumen, la Conga 7090 IA es el modelo más avanzado del mercado desde el punto de vista de la tecnología. Implementar Inteligencia Artificial para el reconocimiento de objetos crea un valor diferencial frente a otros modelos ya que la limpieza no se interrumpirá por un cable enredado o un calcetín que bloquea las ruedas. En mi opinión para poder decir que es el modelo definitivo debería mejorar desde el punto de vista de la integración con asistentes de voz y que o bien su diseño fuera ligeramente más compacto o bien menos conservador a la hora de ajustar el paso entre las patas de una silla o mueble. El análisis de la Conga 7090 IA ha sido muy positivo, es sin duda un dispositivo moderno, útil y que sorprende día tras día, desde este preciso instante reemplaza a nuestro antiguo Roborock llevando la limpieza del día a día a otro nivel.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA
Análisis del robot aspirador Conga 7090 IA

Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión

$
0
0
Image: 
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Hoy analizamos la correa Solo Loop de siliciona no original para el Apple Watch. Como comento estamos analizando el modelo no original, el objetivo del vídeo es ver cuáles son las diferencias frente al modelo original y si realmente supone una alternativa o es mejor pasar por caja para el modelo de Apple. Lo que distingue a la correa Solo Loop es que está fabricada en una única pieza de silicona, por lo que no tiene ningún tipo de ajuste en función del Tamaño de nuestra muñeca. El fabricante dispone de diferentes medidas y colores. Para saber cuál es el tamaño apropiado recomiendo descargar la plantilla de la web de Apple, o simplemente con una cinta métrica flexible medir no está muñeca. Si la vais a usar para practicar deporte es mejor que quede algo más ajustada, ya que no se moverá cuando estemos corriendo o saltando. Para el día día así que la podemos llevar un poco más holgada. En mi caso tengo una muñeca de 171 mm y estoy justo entre una talla ocho y una talla siete. He probado otro modelo textil en talla ocho y me quedaba muy holgado para el día día y más aún para practicar deporte. Por lo que finalmente he optado por pedir una talla siete, me queda muy bien para el día día y me puedo adaptar cómodamente para practicar deporte, en el último partido de pádel la pude probar durante 90 minutos y la medición del pulso fue correcta, no sintiendo molestias en ningún momento. Para colocar la correa Solo Loop en el Apple Watch tenemos que pinchar las clavijas de la parte trasera del reloj Y sacar la correa anterior lateralmente. Para introducir la nueva correa únicamente tenemos que hacer pasar uno de los bordes por el lateral, y a continuación el otro extremo. En mi caso he tenido que meter un poco las clavijas de la correa para que se inserte perfectamente.  Es quizás una de las mayores diferencias frente al modelo original cuya construcción es perfecta y no encontraremos este tipo de ajustes manuales. Personalmente no encuentro diferencias significativas ni en cuanto al uso de materiales ni al tacto, si somos muy estrictos quizás podría ser que este modelo no original sea un poco más flexible y delgado. Pero la sensación al llevarla puesta durante el día es la misma que con el modelo original. Otra ventaja más es que el precio del modelo de Apple es de 49€, mientras que el modelo que estamos analizando ronda los 10€ en Amazon. Muchos lectores optaréis por comprar packs en tiendas como Aliexpress donde se reducirá seguro el precio, aunque ya sabemos cómo es el tema de las devoluciones y el tiempo de envío. Lo que más me ha gustado es el diseño, la comodidad y el precio. Lo que menos me ha gustado es la construcción de los enganches de la correa hacia el reloj. En resumen la correa Solo Loop de silicona es una muy buena alternativa al modelo original de Apple, elástica, muy flexible y disponible en muchos colores y tamaños la considero un complemento genial para el Apple Watch sin tener que desembolsar los 49€ del modelo de Apple. Únicamente ten en cuenta elegir la talla inferior a la que te corresponda para un mejor ajuste. Un producto que por ahora y tras una semana de uso intenso en el día a día y deporte podemos recomendar.
Categoría: 
Apple Watch
Accesorios
Galería: 
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión
Correa Solo Loop de silicona "no original" para Apple Watch · Análisis y Opinión

Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas

$
0
0
Image: 
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Hoy hablamos del robot de cocina Taurus Mycook Touch con el cuál podrás cocinar con tu iPhone. En este primer vídeo hablaremos de las ventajas y desventajas del modelo, dejando el análisis tras unas semanas de uso para un segundo vídeo. Hablemos primero de las ventajas.  El robot Taurus puede ser utilizado junto a la app Mycook, gratuita en iOS y que podemos descargar desde el App Store. En la app podemos consultar infinidad de recetas, buscar las recetas más valoradas o simplemente buscar todas las recetas sobre un plato como hummus de edamame. La app permite seleccionar una receta y marcarla para hacerla posteriormente e incluso marcar la receta y añadir todos los ingredientes a una lista de la compra. La segunda ventaja la encontramos sin salir de la app y es quizás el motivo del que estemos analizando el modelo. Al seleccionar una receta en la app la podemos enviar al robot para hacer un seguimiento paso a paso. El robot nos irá indicando los pasos y lo que tenemos que hacer, echar el calabacín cortado, añadir agua o cualquier ingrediente de la receta. El robot se irá configurando automáticamente para cada paso ajustando la temperatura y velocidad. Al final de cada paso el robot envía una notificación al iPhone indicando que podemos avanzar al siguiente, esto es genial ya que podemos estar haciendo otra cosa mientras el robot y el iPhone cocinan, otro punto genial es que cuando cocinamos con calor y el paso termina las hélices del robot no se detienen para evitar que la comida se queme. La tercera ventaja es la facilidad de uso. Podríamos pensar que un robot de cocina es una herramienta para profesionales, que sin duda lo es, pero quiero señalar que para gente que no sepáis cocinar es muy fácil hacer desde una masa de pizza donde únicamente tendremos que ir tirando los ingredientes al robot, hasta una crema de calabacín o todas las recetas que si requieren saber cosas básicas de cocina y que con el robot se ponen al alcance de cualquiera. Es sin duda una forma de entrar en la cocina perfecta, como también lo es para la gente con poco tiempo y quieran hacer la cena para dos o tres personas. Saltamos a hablar de las desventajas y ya os adelanto que ninguna nos ha parecido lo suficientemente fuerte como para no comprar el modelo. La primera desventaja es que la báscula es muy sensible a los movimientos, por lo que cuando estemos echando la harina si movemos la jarra o la sacamos del robot dejará de medir correctamente. Por lo que recomiendo medir siempre sin tocar el vaso y siempre con el vaso colocado en el robot. La segunda desventaja es el movimiento que produce el robot sobre el vaso al cocinar, en la crema de calabacín que hemos hecho se produce una vibración muy fuerte. Imaginamos que su funcionamiento es el correcto pero da una sensación algo inestable. La tercera desventaja es el cierre de la tapa. Al menos en mi caso no me resulta fácil ni cómodo cerrar la tapa del vaso sobre el robot, por lo que tengo que quitar el vaso, colocar la tapa y luego volver a incluir el vaso en el robot. El mecanismo es sólido una vez que está colocado pero nada sencillo de colocar las primeras veces. En resumen, las primeras horas con el robot de cocina Taurus Mycook Touch han sido muy positivas. Siendo sinceros es una herramienta de cocina muy cómoda ya que pica, cocina y tritura en un mismo utensilio, permitiendo hacer seguimiento de las recetas con el propio iPhone y encontrar cientos de recetas en la app para iOS. Complemento perfecto para tu iPhone en la cocina y de gran ayuda para las personas que quieran iniciarse en la cocina. Tras unas semanas de uso publicaremos un análisis completo con el guiado paso a paso de una receta, ¡decirnos en los comentarios del vídeo qué receta os gustaría ver.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas
Robot Taurus Mycook Touch con iPhone · Principales ventajas y desventajas

Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión

$
0
0
Image: 
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Hoy hablamos de la barra de sonido Bose Soundbar 300. Dentro de la generación Soundbar de Bose el modelo 300 acompaña a los dos modelos superiores como son el 500 y el 700, teniendo algunos puntos en común que hacen a este modelo de entrada muy interesante. La Soundbar 300 se caracteriza por tener una construcción compacta, manteniendo unas altas prestaciones técnicas y con un precio mucho más ajustado que sus hermanas mayores, lo que seguro atraerá a nuevos usuarios. El diseño de la barra es fiel a la marca, minimalista y elegante, con una construcción en aluminio y un vidrio templado para la parte superior. La parte frontal incluye una rejilla de aluminio por la cual sale el sonido. Está diseñada para no ocupar espacio y no destacar de forma visual sino por su sonido. Por esto encontraremos únicamente un par de botones táctiles en la parte superior para silenciar los micrófonos y activar el asistente de voz. Cuenta también con un led de estado, que nos informará si tenemos los micrófonos desactivados, si tenemos el Bluetooth encendido e incluso si vamos a recibir un paquete de Amazon durante el día. Una de las mayores ventajas desde el punto de vista del diseño es que su tamaño compacto permite ser colocada debajo de la televisión sin problema, incluso en aquellas televisiones que son más pequeñas de unas 43”, si la comparamos con el modelo equivalente de Sonos veremos que esta Soundbar 300 tiene menos altura por lo que se adapta mejor a todo tipo de peanas de televisión. Los puertos se sitúan en la parte trasera, encontrando un puerto dedicado para la conexión HDMI ARC, más una entrada de audio óptico, entrada ethernet y salidas del subwoofer. En el embalaje original encontraremos el cable óptico más el cable de red, y una parte que me encanta es que la fuente de alimentación está incluida dentro de la propia barra. Recordamos que podemos usar accesorios adicionales de Bose con esta barra de forma inalámbrica como los altavoces satélites o un subwoofer. Su configuración inicial puede ser plug&play con el HDMI ARC aunque para sacar el máximo partido recomiendo descargar la app Bose Music con la cual la configuración se hace muy sencilla e incluso podemos configurar los servicios de música como Spotify y Asistentes de voz como Google Assistant o Amazon Alexa. La generación de barras de sonido de Bose es quizás la más completa del mercado, con el modelo 700 para los grandes expertos del sonido, un modelo 500 enfocado a entusiastas y este modelo 300 que ofrece un producto de entrada con mucha calidad, todos los modelos los podéis encontrar ya analizados a fondo en el canal. Tiene un total de 4 altavoces, dos centrales que proyectan el sonido recto, y dos altavoces adicionales en cada uno de los extremos que proyectan el sonido a 45 grados hacia fuera para ampliar la escena. Como comparativa telegráfica con el modelo Sonos, el modelo de Bose cuenta con conexión Bluetooth, una altura más compacta y una mejor construcción y uso de materiales. Otro punto muy positivo de la Soundbar 300 es que incluye Spotify Connect, podemos estar escuchando música con el iPhone y con dos clics enviar el sonido a la barra. Los usuarios de Apple también tenemos la ventaja de poder usar Airplay 2 para enviar el sonido a la barra, por lo que la integración con dispositivos de Apple es absolutamente genial y completa. Saltando a la calidad de sonido, la barra de sonido está diseñada para llenar cualquier tipo de salón y ofrecer una experiencia de sonido muy buena cuando estamos viendo contenido en una televisión o proyector. En la mayoría de ocasiones el sonido que integran las televisiones, por muy avanzadas que sean, no es bueno, y bajo mi punto de vista contar con una barra de sonido es un plus. La calidad de sonido es bastante buena en líneas generales. Podemos poner música a un nivel bastante alto de volumen y no encontraremos distorsión. Aunque se trata de una barra compacta el ángulo de los altavoces laterales permiten llenar muy bien cualquier espacio, cuando la estamos utilizando con videojuegos podemos diferenciar muy fácilmente si un coche nos va adelantar por la izquierda o por la derecha, el sonido al pisar un charco e incluso aunque hayas jugado cientos de horas a un juego con la Soundbar 300 escucharas cosas que no es posible tener con altavoces integrados. Para un uso cotidiano en televisión notaremos como las voces se escuchan más nítidas, menos enlatadas y con un sonido más limpio. En películas tendremos también un salto en la experiencia muy grande, desde películas con efectos especiales donde la barra nos mete dentro de un tiroteo del oeste con las balas rebotando en piedras como si las tuviéramos junto a nosotros, hasta los silenciosos pasos de una película de suspense o el final de nuestra película con la banda sonora favorita. A priori lo que puede llegar a frenarte es el precio, ya que figura en torno a los 429 € en la mayoría de tiendas. Si tenemos en cuenta la calidad de construcción, conectividad y calidad de sonido, creo que este precio está justificado. Lo que más me ha gustado es la calidad de sonido, calidad de construcción y materiales y su integración con Alexa. Lo que menos me ha gustado es que no incluya cable HDMI y que el precio puede suponer una barrera de entrada. En resumen la barra de sonido Bose Soundbar 300 es una magnífica opción para los usuarios que quieran mejorar el sonido de su televisión, ya sea para ver películas, la televisión cotidiana e incluso videojuegos.  Al implementar funciones inteligentes como el asistente de voz Alexa se convierte en el centro del hogar digital. La conexión Bluetooth y la tecnología Airplay2 Hacen de esta barra de sonido un equipo perfecto para escuchar música en el salón. El análisis de la barra de sonido Bose Soundbar 300 deja claro que estamos frente a un producto de última tecnología, enfocado como un producto de entrada será capaz de satisfacer a los usuarios más entusiastas del sonido. Para nosotros uno de los mejores productos que hemos probado en 2021 y estamos seguros que se sitúa como uno de los referentes del sector de las barras de sonido.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión
Barra de sonido Bose Soundbar 300 · Análisis y opinión

Apple reemplaza mis AirPods Pro ¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es el problema?

$
0
0
Image: 
Apple reemplaza mis AirPods Pro ¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es el problema?
Hoy hablamos de lo que hay que hacer cuando Apple nos reemplaza un auricular o los dos en cualquier modelo de AirPods.  He acudido al servicio técnico de Apple, conocido como el Genius Bar, por un problema de sonido en el auricular derecho. Tras un tiempo escuchando música o realizando una llamada se escuchaba ruido como de arena perjudicando claramente a la calidad de sonido. Con las nuevas medidas de COVID el Genius Bar se ha desplazado hasta el frontal de la tienda y el usuario será atendido tras una mampara. Hemos entregado los AirPods Pro al empleado de Apple y esperado 20 minutos para unas pruebas con los AirPods. Las pruebas consisten en introducir los auriculares en una máquina desarrollada por Apple que es capaz de emitir sonido a través de los auriculares y detectar esos pequeños sonidos molestos, la máquina devuelve como resultado si alguno de los auriculares debe de ser reemplazado. En mi caso solo había detectado problemas en el derecho pero la máquina ha devuelto la incidencia en ambos. Algo que como digo yo no había percibido anteriormente.  Por lo tanto, Apple me ha reemplazado ambos AirPods Pro, conservando la misma caja. Al llegar a casa me han recomendado que los ponga en torno a una hora a cargar. Luego haga el proceso de vinculación abriendo la caja junto al iPhone y validando que efectivamente no tengo más problemas. Me han recomendado que lo haga en llamadas de teléfono, llamadas por internet con Teams por ejemplo y con música. Y que los pruebe tanto en el modo de sonido ambiente como de cancelación de sonido. En cuanto a la garantía, no se extiende sino que si antes teníamos dos años y nos quedaba un año y medio, con el reemplazo seguiremos teniendo el mismo periodo de garantía. Decir que yo no compre estos AirPods Pro en la tienda de Apple sino en Amazon, pero he acudido directamente al fabricante.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Apple reemplaza mis AirPods Pro ¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es el problema?
Apple reemplaza mis AirPods Pro ¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es el problema?
Apple reemplaza mis AirPods Pro ¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es el problema?
Apple reemplaza mis AirPods Pro ¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es el problema?
Apple reemplaza mis AirPods Pro ¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es el problema?

Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?

$
0
0
Image: 
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Hoy analizamos los auriculares Sony WH1000MX4. Muchos usuarios nos habéis comentado que deberíamos analizar este modelo de auriculares, tras semanas de uso tenemos que reconocer que tenéis razón, se trata de unos auriculares absolutamente espectaculares. De hecho, seguramente lo peor de los auriculares sea su nombre! El diseño de los auriculares es clásico, mayoritariamente en plástico de buena calidad y con refuerzos sintéticos en espuma en la diadema y en las almohadillas. En mi experiencia, tras unas horas de uso tendremos que secar las almohadillas.  De los auriculares de diadema que hemos probado es quizás uno de los que menos presión haga sobre los oídos, en ocasiones yo personalmente echaría en falta algo más de ajuste, es un punto que depende completamente de los gustos personales. El dato que sí es objetivo es que resulta uno de los auriculares más cómodos. Los 254 g de peso permiten no tener cansancio al llevar los puestos durante largas jornadas, o en un viaje en avión o en tren, y gracias a la funda de transporte los podremos llevar en una mochila sin incrementar demasiado el peso del equipaje y con un nivel de Protección muy alto. A diferencia de los nuevos AirPods Max el contar con una funda de transporte y un peso ligero para mi son claramente ventajas a favor del modelo de Sony. Algo que se estaba poniendo muy de moda en los auriculares inalámbricos es que se conecten automáticamente cuando lo situamos en nuestra cabeza, este modelo no cuenta con esta función por lo que tendremos que pulsar el botón de encendido cuando los queramos usar. Si cuentan con la posibilidad de suspender el uso cuando no los llevamos puestos, pero es una función más enfocada a pausar la música cuando nos quitamos los auriculares para escuchar a un compañero. Si estamos escuchando música y nos quitamos los auriculares la música se detendrá, y cuando nos los volvemos a poner se reanudará automáticamente. Cuentan también con un LED de estado que viene bastante bien Durante el proceso de configuración y para saber si los auriculares están encendidos. Incluyen puerto usb-C Para la carga de los auriculares, a tener en cuenta que no es posible cargarlos ni de forma inalámbrica ni con la funda incluida. Los Sony WH1000MX4 apuestan por el control táctil. Si arrastramos el dedo hacia arriba o abajo podemos modificar el volumen y de forma horizontal podremos saltar de canción y con un doble toque pausado continuar la reproducción. En mi experiencia de uso el funcionamiento es correcto pero la superficie táctil no tiene una sensibilidad buena, en muchas ocasiones nos cuesta trabajo atinar perfectamente para subir el volumen y no logramos un nivel de precisión razonable, por lo que en la mayoría de ocasiones usamos el Apple Watch o bien tenemos que sacar el iPhone del bolsillo. Incluyen Bluetooth 5.0 y el funcionamiento junto a iOS es bueno, sin embargo la integración no está pensada para los dispositivos de Apple, es únicamente compatible. Gracias a la aplicación Headphones de Sony tendremos un buen funcionamiento en niños si usamos un iPhone. Sin embargo, la experiencia de uso con los auriculares y una televisión Samsung o un ordenador MacBook Air no ha sido cómoda ni en cuanto a la configuración ni tampoco en el uso diario. Se trata de un problema que tenían los auriculares de serie y según mis probase sigue teniendo el mismo problema pese a las actualizaciones que se han llevado acabo. Una de las funciones que más gusta a los usuarios es la posibilidad de poner las manos sobre un auricular para disminuir el volumen de los auriculares y poder escuchar a alguien que nos está hablando, en mis pruebas es una función que he usado en los primeros días, pero que finalmente prefiero quitarme los auriculares, escuchar a la persona, y luego reanudar la música colocándome de nuevo los auriculares, ya no es solo cuestión de educación sino de comodidad. Volviendo a la aplicación para iOS, visualmente no es la más atractiva del mundo, tiene muchísimas funciones disponibles para configurar a nuestro gusto los auriculares, algo que muchos usuarios agradecerán, por ejemplo cuenta con ecualizador, algo básico para muchos usuarios. Si saltamos a la calidad de las llamadas he estado utilizando el modelo para llamadas de trabajo y personales, tanto por la calle como en la oficina. En líneas generales los he podido usar cómodamente, aunque con las personas que he hablado me han comentado que cuando había un poco de ruido a mi alrededor se escuchaba demasiado y mi voz no se lograba proyectar lo suficiente. Por lo tanto, según mi experiencia, la calidad de las llamadas será buena si no hay ruido a nuestro alrededor. Si tu foco son las llamadas de teléfono te recomiendo optar por unos AirPods Max o los Bose 700 ya que ambos ganando al modelo de Sony en mi opinión en este apartado. Saltamos a la cancelación de sonido. Sois muchos los usuarios que me habéis comentado que estaba absolutamente loco por decir que los Bose 700 tenía la mejor cancelación del mercado. Después de probar el modelo de Soni reconozco que cuentan con una cancelación de sonido excelente, siendo sincero no soy capaz de decir si tienen mejor o peor cancelación que mi modelo favorito, ya que ambos eliminan el sonido del metro, de compañeros hablando en la oficina, y por supuesto todo el sonido ambiente cuando estamos paseando por la calle. Algo que no me ha terminado de encajar es que el modelo utiliza la ubicación del móvil para automatizar el modo de cancelación de ruido en función de donde estemos, personalmente prefiero configurar la cancelación en modo manual ya que esta automatización no ha funcionado como esperaba. Repito, en modo manual la cancelación es excepcional, y a mi juicio mejor que en los AirPods Max. Cuentan con integración con Google Assistant y Amazon Alexa, algo que también está implementado en la competencia pero no en los auriculares de Apple, que están únicamente restringidos a utilizarlos con Siri. Desde el punto de vista de la autonomía estamos frente a uno de los modelos con mejores datos del mercado. Cuentan con 30 horas de reproducción continua, lo cual, como digo, es una auténtica barbaridad. Además disponen de carga rápida durante 10 minutos para conseguir cinco horas de reproducción continua. Saltamos al apartado más importante. La calidad de sonido. Primero realizar algunas matizaciones, la primera es que no somos expertos en sonido sino más bien entusiastas. Por esto no utilizamos aplicaciones como Tidal Sino que optamos por reproducir música en Spotify, vídeos en YouTube o videojuegos desde una PlayStation 5. Para los profesionales del sonido estoy seguro que esto es una aberración pero bajo mi punto de vista es como la mayoría de usuarios usaremos estos auriculares. En mi opinión tienen una calidad de sonido que yo situaría en el Top tres del mercado, podría decir que comparte un pódium con los AirPods Max y los Bose 700. Al escuchar música podremos diferenciar muy bien los instrumentos, sea cual sea el género de música, si nos ponemos una buena canción de rock con muchos instrumentos comenzaremos a escuchar diferencias que con otros auriculares no es posible. Además en canciones donde predomina la voz tendremos un nivel de detalle genial. Este nuevo modelo ha mejorado en el apartado de graves, y ahora cuentan con una pegada absolutamente increíble y que seguro que si eres un fan del ecualizador tendrás los resultados que buscas. Si tuviéramos que ordenar los auriculares en función de los que mejor suenan, creo que la primera posición sería para los AirPods Max, y el segundo escalón estaría compartido entre este modelo de Sony y los Bose 700.  Dentro del embalaje original encontraremos una funda rígida con cremallera para el transporte, el cable de carga, un cable auxiliar y el adaptador para el avión. Si hablamos del precio encontraremos el modelo de Sony por 379 € en Amazon, mientras que el Bose 700, que tiene mayor antigüedad, tiene un precio de 263 € en Amazon. Recordar que el modelo de Apple supera los 600 €. Como análisis del precio yo optaría al modelo de Bose Y me costaría mucho argumentar el incremento al doble de precio del modelo de Apple frente al Sony. En resumen los auriculares inalámbricos Sony WH1000MX4 es una de las mejores opciones que puedes comprar a día de hoy. Tendrás la mejor autonomía del mercado, una calidad de sonido sobresaliente y muy buena cancelación de sonido. Es absolutamente razonable que sea el modelo elegido para muchos usuarios. Sin embargo, si además buscas una muy buena calidad en las llamadas o el diseño de los auriculares es importante para ti, creo que la diferencia en precio respecto al modelo de Bose te hará igualmente feliz.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?
Sony WH1000MX4 · Análisis y opinión ¿mejor que AirPods Max o Bose 700?

Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C

$
0
0
Image: 
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Hoy hablamos del SSD Tuff Nano de la marca Caldigit, analizaremos su funcionamiento con MacOS! Lo primero que llama la atención es su pequeño tamaño, Tiene unas dimensiones más pequeñas que un una tarjeta de crédito y en cuanto al grosor es de 1,5cm. El peso es también una de las señas de identidad, con tan sólo 74 gramos lo podremos llevar en una funda de portátil sin que nos resulte incómodo. La fabricación de la carcasa es completa en aluminio, sumado al protector colorido de goma tendremos una protección buena frente a golpes. Además, el Tuff Nano está certificado con IP67 por lo tanto no tendremos problemas con agua o polvo. El tamaño compacto se debe al tipo de almacenamiento. Se trata de una unidad de estado sólido con el nuevo estándar NVMe que poco a poco está haciéndose hueco en el sector. La ventaja es que aprovecha toda la velocidad de una conexión PCI-Express, sumado al puerto usb-C y a procesadores implementados en un Mac estamos hablando de unidades pensadas para profesionales pero disponibles para usuarios que busquen alto rendimiento.  Ya sabéis que no somos amantes de test pero en esta ocasión queremos hacer una excepción y hemos puesto a prueba al Tuff Nano con la herramienta BlackMagic Disk Speed Test dando un resultado medio de 570Mb/segundo en escritura y 920MB/segundo en lectura.  El tiempo en mover un archivo de video en 4K de 2Gb del ordenador al Tuff Nano es instantáneo, y idéntica experiencia desde el Tuff Nano hasta el ordenador. Si movemos una carpeta de 9,61Gb el tiempo es inferior a veinte segundos para ambos casos de transferencia. Cómo última prueba hemos movido la biblioteca de Final Cut con los videos que publicamos en Youtube, son 125Gb en este momento y el tiempo ha sido inferior a un par de minutos. Lo más interesante resulta que con los 1.000Gb del Tuff Nano podremos liberar el espacio interno de nuestro ordenador. Si estás comprando un nuevo ordenador habrás visto que resulta mucho más económico comprar un Tuff Nano externo a ampliar el almacenamiento interno del equipo. A la hora de editar video lo he podido realizar sin ningún problema para tareas de rendimiento bajo y medio, si que es cierto que dependerá también de la potencia de tu ordenador. El Tuff Nano está disponible con almacenamiento de hasta 1Tb, que ha sido la unidad que Caldigit nos ha enviado para el análisis. Los puntos más positivos es que cuenta con puerto USB-C por lo que podemos conectar a cualquier ordenador actual de Apple, ya tengamos un Macbook Air o un flamante Macbook Pro. En el momento de realizar el análisis el Tuff Nano de 1Tb tiene un coste de 216€ en la web del fabricante, también encontramos el modelo de 512Gb por 158€. El Tuff Nano tiene un coste por giga algo elevado, incluso el modelo Extreme pro de SanDisk es ligeramente más económico.  Lo que más me ha gustado la conexión USB C, su tamaño y el rendimiento. Lo que menos me ha gustado es que no tenga un led de estado y el coste por GB. En resumen el Tuff Nano se sitúa como 1 U de estado sólido que aprovechar al máximo la tecnología con una velocidad de transferencia profesional. Con un tamaño y calidad de construcción excelentes es técnicamente una de las mejores opciones del mercado. Como desventaja el coste por giga hace brillar a otras opciones con idénticas características técnicas pero peor construcción y diseño, pero que desde el punto de vista del bolsillo del usuario son siempre una ventaja. Un dispositivo muy polivalente para usarlo como almacenamiento externo temporal, que también podrá ser usado por los usuarios más exigentes para almacenar fotografías o editar Videos a 4K con Final Cut de forma entusiasta.
Categoría: 
Mac
Accesorios
Galería: 
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C
Análisis Tuff Nano (SSD NVMe) Almacenamiento profesional para tu Macbook con USB-C

Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2) · Análisis y opinión

$
0
0
Image: 
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Hoy analizamos el nuevo ratón MX anywhere 3 de Logitech, multi-dispositivo, con bluetooth directo, perfecto funcionamiento en cristal e integración completa con MacOS y carga por USB-C, no se puede pedir más. Somos amantes del modelo MX Anywhere, hemos tenido el primer modelo y años más tarde la versión 2. Ahora Logitech ha lanzado la versión 3 con interesantes novedades. En el vídeo analizaremos el modelo y destacaremos las diferencias principales entre la nueva versión y la anterior con el objetivo de ver si merece la compra un modelo u otro. El ratón MX Anywhere sigue fiel al espíritu que hemos visto en las generaciones anteriores, buen diseño y uso de materiales a los que suman las funciones multi dispositivo, bluetooth directo y funcionamiento en todo tipo de superficies. Desde el punto de vista del diseño el nuevo MX Anywhere 3 es más ligero en peso que su anterior versión y cambia ligeramente la ergonomia. En mis pruebas me ha resultado más cómodo de usar el modelo anterior, quizás se adapte mejor a la forma y tamaño pequeño de mi mano. Una de las diferencias frente al modelo 2 es que ahora la carga se hace por USB-C, de tal forma que si tenemos un ordenador Mac podemos cargar el ordenador y el ratón con el mismo cable. Incluye una batería integrada de Li-Polímero de 500mAh que proporciona una autonomía teórica de 70 días. Además, con una carga rápida de tan solo un minuto tenemos 3 horas de autonomía. Incluye los dos botones clásicos que tienen una pulsación muy buena y tienen una buena superficie, incluso tratándose de un ratón bastante compacto. En la parte izquierda cuenta con dos botones adicionales cuyo tacto es más rígido. Hay cuatro botones personalizables, botón central, botón de la rueda y los botones laterales. Mediante la app de MacOS podemos configurar la navegación horizontal así como personalizar el uso con las distintas aplicaciones que tenemos instaladas en el MacBook Pro. Sin duda, lo más destacado de este modelo es la rueda de de desplazamiento, cuyo interior es mecánico y tiene un funcionamiento increíble. Podemos ir girando la rueda despacio y la navegación será línea a línea, si aceleremos un poco la rueda iremos saltando por párrafos si estamos, por ejemplo, en Word. Y Lo que es super interesante es que si aplicamos un poco de inercia a la rueda se hará un scroll rápido en la ventana que tengamos, en mis pruebas, en la página de As hace un scroll hasta la parte inferior de la web en menos de un segundo, en el clásico post de forocoches podemos llegar al final del post de la misma forma y en entornos de programación está estimado que un momento de inercia hará un salto de 1.000 líneas de código. De todos los ratones que hemos probado es la rueda mejor implementada sin género de dudas. Mi elección por la gama Anywhere de Logitech es debido a varias razones: Permiten ser usados en una superficie de cristal, este último modelo incluye un sensor óptico con resolución de 4.000 DPI y su rendimiento en este tipo de superficies es muy bueno. Es multi dispisitivo, si contamos con varios ordenadores o dispositivos podemos usar el mismo ratón y cambiar entre ellos rápidamente, mediante el botón inferior se pueden configurar hasta tres dispositivos. Incluye bluetooth directo, para mi es una ventaja absoluta y yo no compraría ni un ratón cableado ni tampoco uno que solo tenga un USB para usarlo. Contar con bluetooth directo me evita tener que usar conectores. Como tampoco lo uso para jugar el tema del refresco no me afecta. Integración con MacOS y otros productos Logitech, con las aplicaciones Flow y Options podemos configurar el ratón para que funcione con aplicaciones que tengamos instaladas como Final Cut, Adobe Lightroom o Chrome, y con un teclado Logitech mediante el cual podemos combinar teclas y movimientos del ratón para realizar acciones como saltar de escritorios o abrir aplicaciones, entre muchas otras combinaciones. El ratón Logitech MX Anywhere 3 está disponible en cinco colores desde 78€ en Amazon.   Lo que más me ha gustado es la rueda de desplazamiento, la carga por USB-C y la integración con MacOS vía bluetooth. Lo que menos me ha gustado es que el precio es un poco elevado. Llevo años usando la gama de ratones Anywhere de Logitech, el salto en cada versión está justificado e incluya novedades interesantes, este año tenemos una mejora en la autonomía y en la carga, además de una rueda de desplazamiento reinventada con la que es muy cómodo trabajar. Sumado a sus características de funcionamiento en cristal, su perfecta integración con MacOS y ser multi dispositivo tiene todos los ingredientes para ser mi ratón favorito de 2021. Quizás es el momento de poner en venta la versión 2 y empezar a usar este MX3.
Categoría: 
Mac
Accesorios
Galería: 
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)
Ratón Logitech Mx Anywhere 3 (vs MX Anywhere 2)

Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado con funda?

$
0
0
Image: 
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Hoy hablamos del teclado Magic Keyboard para el iPad Air y Pro, en este vídeo utilizaremos el iPad Air de 2020. El diseño de la funda es elegante, sencillo y muy coherente con el estilo de accesorios de Apple. Se trata de una funda que cubre tanto la parte trasera, el lateral izquierdo y la parte frontal de la pantalla del iPad cuando lo estamos transportando o no lo estamos utilizando. El iPad se adhiere a la funda mediante imanes que están situados en su parte trasera y en mis pruebas el nivel de Sujección es muy bueno. Encontraremos también un hueco para las cámaras, este hueco queda un poco extraño en el iPad Air al contar con una única lente trasera, pero Apple ha querido que esta funda sea compatible con los modelos de iPad Air y iPad Pro. Seguramente lo más representativo del teclado es que una vez que colocamos el iPad en la funda quedará suspendido en el aire con un cierto ángulo que permite escribir con una posición muy cómoda. También es una posición muy buena para visualizar contenidos multimedia, ya sean fotografías, navegar por Internet o disfrutar de una buena película en Netflix. En cuanto al peso, en mi opinión es el aspecto más negativo del modelo ya que la funda supera los 600 g, a lo que si sumamos el iPad es muy probable que supere el peso de un MacBook Air. El peso lo vamos a notar si queremos utilizar en algún momento el iPad con alguna mano y no sobre una superficie, lo que nos obligará a estar quitando y poniendo la funda constantemente. Lo más destacado del Magic Keyboard para el iPad es que incluye un teclado completo y que además es retro iluminado. Por lo que podremos trabajar muy cómodamente tanto a plena luz del sol o del día, en una cafetería, como también cuando tenemos menos luz por la noche. Además incluye un puerto de carga de tipo USB-C que permite cargar la batería del teclado y la del iPad al mismo tiempo. Esto implica que podemos tener el puerto del iPad libre para, por ejemplo, conectarlo a una pantalla externa o conectar un pendrive. Y la calidad de escritura del teclado es bastante buena pero requiere de un pequeño tiempo de adaptación, respecto a mi MacBook Pro encuentro desplazadas algunas teclas que hace que en las primeras horas de uso cometan bastantes errores al escribir. La pulsación de las teclas es buena, y para hacer un teclado que usamos junto a un iPad tendremos una muy buena experiencia de usuario. Gracias a la integración con iOS podremos usar la combinación de teclas como atajos de nuestras aplicaciones favoritas, recuerdo que si mantenemos pulsada la tecla comando se mostrarán los citados atajos. Uno de los aspectos más importantes del teclado, y diferenciador frente al resto, es que incluye un pequeño Trackpad que permite usar el iPad como si tuviéramos un ratón. Tanto a la hora de seleccionar botones o texto, como para realizar gestosTáctiles directamente desde el Trackpad. Este conjunto de teclado con Trackpad y carga por USB C es lo más parecido a tener un ordenador completo. Otro de los puntos más negativos del modelo es el precio, ya que lo podemos encontrar en tiendas desde 339€, en la Keynote de abril de 2021 Apple ha anunciado un nuevo iPad Pro y una versión en color blanco del Magic Keyboard. Lo que más me ha gustado es la integración entre el teclado y el iPad, sumado al puerto de carga USB-C. Lo que menos me ha gustado es el precio y el peso del dispositivo. En resumen, El Magic Keyboard es uno de los accesorios más singulares de Apple. Muchos usuarios de iPad lo amarran ya que podrán usar su iPad casi como si fuera un ordenador con atajos de teclado, combinación de teclas y Trackpad. Por contra, mucho otros usuarios lo encontrarán muy pesado, convirtiendo al iPad en un producto menos portátil y enfocado a usarlo siempre sobre una superficie. Bajo mi punto de vista la mayor barrera de entrada es el precio, 339€ por una funda con teclado me parece un auténtico disparate. Personalmente prefiero comprar un teclado multi dispositivo de Logitech y una funda de tipo cover en Amazon que no superará los 20€. Para los usuarios que estéis pensando en comprar un iPad más esta funda o un ordenador, yo personalmente prefiero un ordenador, ofrece más autonomía, mayor rendimiento y mucha más versatilidad a la hora de utilizar aplicaciones.  Con el último lanzamiento del iPad Pro de 2021 con el procesador M1, Apple ha acercado al MacBook Air y al iPad más que nunca, personalmente yo prefiero trabajar con un ordenador, mientras que para ratos de ocio como jugar o ver películas el iPad y unos buenos auriculares son mis aliados perfectos.
Categoría: 
iPad
Accesorios
Galería: 
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?
Magic Keyboard para iPad (Air) ¿merece la pena pagar 339€ por un teclado?

Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple

$
0
0
Image: 
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Hoy hablamos de los nuevos auriculares Flex de Beats, caracterizados por contar con conexión bluetooth y cable. Los Beats Flex son los últimos auriculares Bluetooth que ha lanzado Apple, y traen muchas de las características interesantes de los AirPods en unos auriculares que cuestan sólo un tercio del precio. Los auriculares Flex están diseñados en materiales plásticos reciclados, como modelo in-ear cada auricular se introduce dentro del oído. Están unidos por un cable plano que se adapta bien a la ergonomía del cuello, en medio del cable encontramos los módulos de batería, que además sirven para colocar los auriculares sobre el cuerpo. Los auriculares incluyen un imán para que no vayan colgando cuando no los usamos. Como resumen del diseño podríamos decir que los Beats Flex tienen una construcción y un acabado satisfactorios y sin complicaciones. Incluyen el antiguo chip Bluetooth W1 de Apple, no el chip H1 utilizado en los últimos AirPods Pro y los Powerbeats. Siguen siendo compatibles con Bluetooth 5, y en concreto tienen un enlace perfecto con dispositivos de Apple.  La aplicación de Beats en Android ofrece muchas de las mismas funciones disponibles en un iPhone, incluida la asistencia para el emparejamiento y las ventanas emergentes del estado de la batería, así como el manejo de las actualizaciones y ajustes. No son compatibles con el cambio automático entre dispositivos de Apple, que cambia entre los dispositivos disponibles. Tampoco son compatibles con el modo de manos libres Oye Siri, lo que significa que hay que mantener pulsado un botón para hablar con el asistente de voz de Apple (o Google Assistant en un teléfono Android). El lado izquierdo de la banda para el cuello tiene la mayoría de los controles, además del puerto USB-C para la carga y el micrófono para las llamadas. Hay un control de volumen y un botón multifunción, que se pulsa una vez para pausar/reproducir, dos y tres veces para saltar de pista o se mantiene pulsado para el asistente de voz. En el lado derecho está el botón de encendido y apagado. Hablando de la calidad de sonido, los Flex suenan bien para lo que cuestan. Manejan muy bien la mayoría de los géneros musicales, produciendo unos bajos profundos, buenos agudos y unos altos suaves, que facilitan escuchar bien música para el día a día. Otras mejoras importantes son los nuevos transductores acústicos que mejoran el sonido, un micrófono actualizado para mejorar las llamadas de voz y una duración de la batería de 12 horas, frente a las 8 horas anteriores.  Los Flex son los primeros auriculares de Apple que cuentan con carga USB-C, con una carga de 10 minutos tendremos 1,5 horas de reproducción. Beats llama a esta función de carga rápida Fast Fuel. Desde el punto de vista de la calidad de las llamadas, es bastante buena, si comparamos con unos AirPods no tendremos la misma claridad pero es más que suficiente para llamadas de trabajo y personales. En el momento de realizar el análisis los Beats Flex están disponibles en Amazon por 49€. Lo que más me ha gustado es su integración con iOS, la carga por USB-C y el precio. Lo que menos me ha gustado es que no están certificados contra agua o sudor. En resumen, los Beats Flex son unos auriculares Bluetooth inalámbricos, conectados por cable, con una buena relación calidad-precio y una autonomía enfocada a usarlos durante el día a día. Si estás buscando unos auriculares de marca, con una calidad de audio y de llamadas correctas que esté integrado con tus dispositivos Apple es una buena opción.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple
Beats Flex, probamos los últimos auriculares inalámbricos de Apple

Cómo usar el mando de una Playstation 5 en iPhone o iPad con iOS 14.5

$
0
0
Image: 
Cómo usar el mando de una Playstation 5 en iPhone o iPad con iOS 14.5
Hoy hablamos de cómo usar el mando de la Playstation 5 con un iPhone o un iPad. Para este rápido video estoy usando mi iPhone 12 Pro que tengo actualizado a iOS 14.5, ya que la posibilidad de vincular un mando de la PS5 con iOS requiere de esta versión. Lo primero que haremos será vincular el mando al iPhone o iPad. Tocamos el botón Share más el botón PS hasta que aparezcan luces de vinculación en el mando. Abriremos Ajustes en el iPhone, Bluetooth y veremos Wireless Controller, simplemente pulsamos para vincular y esperamos unos segundos.  Desde este momento podemos usar el mando de la Playstation 5 para jugar en el iPhone y por supuesto en nuestra PS5. Según Apple los juegos de Apple Arcade son todos compatibles con este tipo de mandos, muchos de los que he probado que no están en Arcade no son compatibles, por lo que si quieres probar esta nueva función te recomiendo probarlo en Call of Duty, tras el breve tutoría del juego podemos empezar a usar el mando.  Normalmente para dominar este tipo de juegos con el control táctil necesitaremos bastantes horas de juego, sin embargo, contar con un mando es un mundo completamente distinto. Ya no solo por la facilidad de desplazamiento, sino que tendremos botones dedicados para cambiar el arma, recargar, cubrirnos tras un muro o saltar. Como veis soy un auténtico principiante en este juego y tras unos pocos minutos ya puedes empezar a eliminar enemigos con el cuchillo dando saltos. (Dejo unos segundos de juego) Si tenéis un mando de una PS5 y un dispositivo iOS os recomiendo probar la experiencia, vais a ver cómo os resulta más fácil jugar. Recuerdo que necesitamos iOS 14.5 para probar esta función, y que en el momento de realizar este video nosotros estamos utilizando una versión beta.
Categoría: 
iPhone
iPad
Accesorios
Galería: 
Cómo usar el mando de una Playstation 5 en iPhone o iPad con iOS 14.5
Cómo usar el mando de una Playstation 5 en iPhone o iPad con iOS 14.5
Cómo usar el mando de una Playstation 5 en iPhone o iPad con iOS 14.5
Cómo usar el mando de una Playstation 5 en iPhone o iPad con iOS 14.5
Cómo usar el mando de una Playstation 5 en iPhone o iPad con iOS 14.5

Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS

$
0
0
Image: 
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Hoy analizamos el robot aspirador Homeland Láser de la marca Taurus, lo pondremos a prueba con nuestro iPhone 12 Pro. Desde el punto de vista del diseño nos encontramos frente a un robot aspirador clásico. Con un diseño redondo, en la parte superior encontraremos el botón de inicio de la limpieza y otro botón para indicar al robot que vuelva al punto de carga. En esta parte superior también encontramos la zona del láser, que será el sistema encargado de medir la distancia con objetos cuando se esté realizando la limpieza, sistema que también permite dibujar un mapa de limpieza de nuestro domicilio que podremos ir viendo en tiempo real en la aplicación gratuita de iOS. En uno de los laterales encontraremos un botón de encendido y apagado. En la parte frontal encontramos la pestaña que permite absorber impactos contra muebles u objetos, y en la parte trasera el depósito de residuos. Recordamos que en el embalaje original también contamos con un depósito para líquidos ya que este robot aspirador también es capaz de fregar el suelo. En la parte inferior del robot encontraremos el cepillo de limpieza, las dos ruedas basculantes y las dos hélices de limpieza. La vinculación del robot con nuestro iPhone 12 pro se realiza mediante un Wi-Fi, necesitaremos una red 2G, Y personalmente echo de menos que sea compatible con redes 5G ya que me resulta más seguro y cómodo tener una única red en casa y además las redes 2G tienen un menor área de cobertura. El funcionamiento con la aplicación es bueno, cuando abrimos la aplicación tendremos que seleccionar el robot, si tenemos únicamente un robot podría entrar directamente en el mapa ahorrando un paso intermedio. En la aplicación podremos ver el historial de limpieza, y si se está realizando en este momento una limpieza iremos viendo el recorrido del robot, dibujando las distintas habitaciones de nuestra casa que podemos editar, añadiendo restricciones de zonas o áreas totalmente restringidas, por ejemplo una zona de cables debajo de una mesa. Desde el punto de vista de la calidad del aspirador cabe destacar que el robot cuenta con un máximo de 2.300Pa aunque su funcionamiento normal lo realiza a 1.800Pa. Y en mis pruebas de uso se trata de un robot capaz de aspirar la limpieza diaria no incrustada permitiendo tener el suelo de nuestro domicilio limpio. Es capaz de aspirar pequeños trozos de patatas fritas, migas de pan, y residuos en la cocina como harina o azúcar. Sí que es cierto que una potencia de succión mayor permitiría una mejor calidad de la limpieza. Directamente relacionada con la potencia está el ruido, genera 76 dB en el modo estándar, en mis pruebas es complicado ver la televisión o jugar a la PlayStation cuando tenemos el robot cerca. Bajo mi punto de vista lo más recomendable es programar el robot para que aspire cuando nosotros no estemos en casa, de tal forma que cuando lleguemos tengamos la casa completamente limpia. Lo que sí que se ve afectado por la potencia de succión es la autonomía, Según el fabricante es de 120 minutos. En mis pruebas ha realizado la limpieza En torno a los 40 a 50 minutos, Y hemos indicado que limpie un área de unos 30 m², por lo que el tiempo de limpieza por metro cuadrado es superior al minuto. Tiene autonomía suficiente para realizar la limpieza en modo estándar, pero cuando hemos indicado que limpie en modo turbo ha tenido que volver a la estación de carga en alguna ocasión. Uno de los puntos más negativos del modelo, y que podréis ver comentado en diversos análisis, es que la vuelta a casa no siempre se completa. En ocasiones si en el camino a casa se encuentra un obstáculo como unas zapatillas no siempre es capaz de sortearlo. En otras ocasiones, y sin motivo aparente, se ha metido bajo una silla y no ha conseguido salir, hemos tenido que llevarla manualmente al punto de carga. Por cierto, después de este error hemos vuelto a tener que vincular el robot con la app. También echamos de menos mecanismos de detección de cables, que sí están presentes en otros modelos y que al esquivarlos hacen que el aspirado no se vea afectado, y sobre todo, que ahora con el teletrabajo es muy frecuente no tener siempre el cargador del portátil completamente recogido. En el momento de realizar el análisis está disponible en promoción en la web del fabricante por 249€. Lo que más me ha gustado es que emite poco ruido y tiene un gran depósito para residuos. Lo que menos me ha gustado es su funcionamiento de vuelta a casa y su autonomía en modo turbo. En resumen, el robot aspirador Homeland Láser de Taurus se sitúa en una gama media interesante, enfocado en casas de un tamaño inferior a los 100 metros cuadrados será un complemento para usuarios que quieran tener su casa limpia de residuos diarios. En su precio de 249€ es uno de los modelos que debemos tener en cuenta. Recuerdo que Taurus es una marca de origen español, por lo que tenemos todos los ingredientes de un producto de éxito.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS
Robot aspirador Homeland Láser de Taurus, análisis y funcionamiento con iOS

Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión

$
0
0
Image: 
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Hoy hablamos de los Airtags de Apple, explicaremos qué es, cómo funciona y qué posibilidades nos ofrece en el día a día. El Airtag es un dispositivo diseñado por Apple que cuenta con bluetooth y NFC que al vincularlo con unas llaves, una maleta o un bolso te permitirá saber dónde está mediante la app Buscar de iOS. El proceso de vinculación y configuración es muy sencillo, incluye el chip U1 de Apple por lo que con tan solo acercar el Airtag al iPhone ya lo reconocerá y comenzará la configuración.  Como ejemplo, yo colocaré mi Airtag en un llavero junto a la llave del coche, que tengo tendencia a no saber dónde está. En los nombres que nos propone podemos elegir Coche, pudiendo añadir un emoticono por si tenemos varios Airtags y así la búsqueda será más rápida y visual. La gestión se hace con la app Buscar, dentro de objetos veremos el nuevo Airtag. De forma resumida veremos el mapa de su ubicación y el nivel de batería restante. Entre las opciones disponibles podemos reproducir un sonido en el Airtag para encontrarlo más fácilmente, emitirá un sonido de sonar que si estamos cerca es muy fácil localizarlo.  La función Buscar abre una nueva ventana que nos guiará hasta el Airtag, la localización se realiza mediante bluetooth por lo que tenemos que estar a menos de diez metros, aunque en mis pruebas en casa se detecta correctamente a cinco metros, por lo que enfocaría el Airtag a pequeños objetos. El guiado funciona en interiores e incluso es capaz de darnos indicaciones de dirección, la app nos indicará que el Airtag está a nuestra derecha por ejemplo y que se encuentra a tres metros. A medida que nos vayamos acercando el iPhone irá modificando la vibración, siendo más intensa cuanto más cerca estemos. Con Oye Siri do de están mis llaves se activará automáticamente el altavoz del Airtag para que encontremos las llaves rápidamente. Según comenta Apple en su web podemos poner el AirTag en Modo Perdido. Así, en cuanto lo detecta un dispositivo de la red, recibiremos una notificación de forma automática. También es posible configurarlo para que alguien sepa cómo contactar con nosotros tocando el AirTag con un smartphone que disponga de tecnología NFC. El AirTag está diseñado para funcionar más de un año con una pila estándar de botón de tipo CR2032, que además es reemplazable. El Airtag está certificado con IP67 por lo que es resistente al agua, aquí sería útil para llevarlo en una bolsa de la piscina o de la playa donde creo que este pequeño dispositivo tendría mucho sentido. En el momento de realizar el análisis el Airtag está disponible por 35€ en Amazon. Podemos comprar un kit de cuatro unidades por 119€. Si queremos alguno de los llaveros que Apple ha lanzado yo he optado por el color rojo, con un coste de 39€. Lo que más me ha gustado es la idea de tener un llavero conectado que permita ser localizado de forma remota. Lo que menos me ha gustado es el precio. El Airtag deja claro que es un gadget útil y que yo usaría en mi día a día con la mochila del ordenador, la bolsa de la raqueta de pádel y las llaves del coche. Buscar un Airtag con la app es divertido y eficaz, y la idea de usar la red privada de usuarios para ayudar en la búsqueda es buena. Sin embargo, Apple repite la idea de lanzar un producto muy por encima de lo que realmente vale, yo no estoy dispuesto a gastar 120€ en balizas bluetooth y 40€ en un llavero, en mi opinión Apple ha superado mi línea roja.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión
Apple Airtags ¿qué es?, ¿para qué sirve? · Análisis y opinión

Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2

$
0
0
Image: 
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Hoy hablamos del último lanzamiento de la marca Polk, hemos tenido oportunidad de probar la barra de sonido React con el subwoofer y dos altavoces SR2. Se trata de una barra compacta que quedará alineada con televisiones de más de 43”, en mi caso la veréis con un modelo de 65” y en algunos clips realizaré la comparación con la Bose Soundbar 500, que es el modelo que uso a diario. Tiene unas dimensiones de 864x121x57 mm, la barra React es compatible con pistas de sonido Dolby Digital y DTS 5.1, pudiendo reproducir los efectos envolventes desde la barra principal, aunque el mejor resultado lo conseguiremos si compramos también los altavoces Polk Audio SR2 y el subwoofer inalámbrico React Sub, montando así un sistema 5.1. La construcción exterior es con una especie de malla textil que cubre la prácticamente totalidad de la barra, dando un aspecto elegante y sencillo a la barra. Si la miramos de frente veremos un led central que nos informa del estado, más el logo de la marca en la parte derecha. Si nos situamos sobre ella veremos el anillo de controles, marcado por cuatro micro perforaciones que corresponden a los cuatro micrófonos, encargados del reconocimiento de voz para el asistente Alexa. Tenemos también dos botones dedicados de volumen, otro de desactivar micrófonos y el multifuncional. La barra Polk React incluye un puerto HDMI con ARC, entrada de audio óptico y la conexión eléctrica. El botón de conexión rápido permite conectar accesorios, ya sea el subwoofer React Sub o los altavoces inalámbricos SR2. La configuración de la barra se realiza mediante la app Alexa, una vez que descarguemos la app podremos completar el proceso siguiendo cada paso, es cierto que no resulta excesivamente intuitivo. Una vez vinculado podemos usar la barra con Alexa, cuyo funcionamiento es muy bueno. En comparación con otros productos que hemos probado con Alexa el funcionamiento con la barra Polk es mucho más rápido. En cuanto a la calidad de sonido, quiero dividir la experiencia entre usar únicamente la barra y ampliar el uso de la barra a los accesorios mencionados. Si usamos solamente la barra notaremos un buen sonido, más que suficiente para personas que estéis buscando mayor potencia y calidad al ver series en Netflix, echar una partida en la Playstation 5 o simplemente ver la televisión. Para música funciona también bastante bien, podemos usar Spotify Connect para reproducir música directamente desde nuestro iPhone. Lo que si notamos es que la barra le cuesta un poco llenar espacios de forma envolvente y echo de menos un poco de “punch” en los graves. Para solucionar esto Polk ha sacado al mercado dos accesorios absolutamente increíbles. En primer lugar un subwoofer denominado React Sub. Para conectarlo únicamente lo enchufamos a la corriente y hacemos clic en el botón de conexión del subwoofer y de la barra, ambos dispositivos se vincularán en cuestión de segundos y quedarán configurados de forma automática. Si estamos jugando un partido de fútbol con Fifa y se conecta la barra notaremos como el sonido del golpeo del balón ahora tiene dureza. Si saltamos a películas donde tenga un sonido de suspense sentiremos esa sensación de temblor, ya que este subwoofer lo que pretende es vitaminar el sonido. Si queremos alcanzar un ecosistema 5.1 añadiremos los dos altavoces satélites SR2, se conectan también muy fácilmente, conexión a la red eléctrica y botón de conexión, en unos segundos tendremos una sensación envolvente completa. Si ponemos una película notaremos perfectamente si viene un coche por nuestra izquierda, si hay un personaje que nos habla por la derecha… para disfrutar de esta envolvencia nos bastará con escuchar música, donde si ponemos el concierto de Vetusta Morla en Lorca iremos identificando cada instrumento e incluso cómo está colocado en el escenario. Lo más positivo es que Polk permite la compra progresiva, esto es que primero podemos invertir en la barra y posteriormente si queremos un sonido envolvente apostar por los SR2 o si buscamos graves por el React Sub, aunque ya os digo que lo más recomendado es el pack completo. En el momento de realizar el análisis encontraréis la barra de sonido Polk React con un 15% de descuento en Amazon: Barra de sonido Polk React, Altavoces Polk SR2 y subwoofer Polk React Sub. Lo que más me ha gustado es la versatilidad de poder comprar ahora la barra y más adelante el subwoofer y los altavoces. Lo que menos me ha gustado es el proceso de configuración. Sin duda recomendamos la compra del kit completo, lo he tenido desplegado en casa durante varias semanas y la experiencia con todo tipo de contenido es excelente, más que suficiente para usuarios y entusiastas. Disfrutarás de un sonido potente y nítido tanto para jugar, ver películas o simplemente escuchar música con excelente calidad.
Categoría: 
Accesorios
Galería: 
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Probamos el sistema Polk React con subwoofer y altavoces inalámbricos SR2
Viewing all 502 articles
Browse latest View live