Después de realizar un primer análisis del pulsómetro Polar V800 y recibir vuestros mensajes hemos querido realizar un segundo análisis donde os queremos contar nuestra experiencia de uso habiendo comprendido correctamente cuales son sus funciones y habiendo corregido las incorrecciones pasadas.
Diseño y funciones
Hemos comparado este pulsómetro con otros de la competencia de marcas como Garming, Tomtom, Adidas, Suunto y de la propia marca Polar y nuestra impresión es que aunque es algo grande y grueso lo es menos que los modelos de la competencia, por lo que el trabajo de Polar en la fabricación del reloj es muy buena.
En cuanto a la construcción tenemos que decir que después de estos meses de uso nos hemos podido percatar que es muy resistente, ya ha recibido más de un golpe y no tiene ninguna marca o arañazo por lo que sin duda es un dispositivo que está hecho para durar y para recibir altas dosis de castigo.
![Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón]()
Otro aspecto que habíamos comentado en anteriores análisis de este pulsómetro, y que estábamos equivocados, es que para cambiar la correa teníamos que desmontar la parte trasera del reloj, esto es falso, para desmontar la correa lo único que tenemos que hacer es quitar las hebillas o pasaderas de la propia correa cómo podríamos hacer en cualquier reloj convencional
El pulsómetro dispone de cinco botones, dos en la parte izquierda y tres en la parte derecha. El botón izquierdo superior permite si hacemos un click activar la luz, si lo mantenemos pulsado podemos acceder al menú rápido donde podemos bloquear los botones, activar o desactivar la alarma y activar el modo avión en el cual desactivará la tecnología Bluetooth y gps.
El botón de la parte inferior izquierda sirve si hacemos un clic para volver atrás y si lo mantenemos pulsado adquiere nuevas características, por ejemplo, cuando estamos en una actividad podemos detener dicha actividad para finalizarla. Si no estamos practicando ninguna actividad y mantenemos pulsado este botón se sincronizará con la aplicación de nuestro iPhone mediante tecnología Bluetooth.
Como decimos en la parte derecha nos encontramos tres botones, el botón situado en la parte superior permite movernos hacia arriba en los menús mientras que el que se está situado en la parte inferior permite desplazarnos hacia abajo. Si mantenemos pulsado el botón de abajo iremos cambiando la interfaz de la pantalla del reloj y según vayamos haciendo clicks veremos la fecha y la hora, otra pantalla con la fecha y la hora y el nombre de nuestro usuario, un reloj analógico, otro tipo de reloj muy moderno donde se nos muestra con dos números grandes la hora del día, la fecha y la hora junto a una barra de progreso de la actividad diaria. Esta es una novedad que se ha incluido en las últimas actualizaciones de este Polar V800.
El botón de la parte derecha central permite la activación rápida de las actividades que tengamos personalizadas, algo que nos ha encantado ya que en pocos segundos podremos comenzar una actividad con tan sólo un clic en el botón.
![Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón]()
Si estamos practicando una determinada actividad y pulsamos este botón derecho central podemos pausar la actividad, posteriormente no tenemos que volver a activar la actividad ya que el reloj reconoce automáticamente que la hemos reanudado; algo por ejemplo genial si somos un poco olvidadizos a la hora de comenzar o terminar una actividad es que el reloj lo puede hacer por nosotros, así que no nos volverá a pasar aquello de mirar cuantos kilómetros llevamos recorridos ya que cuando el reloj detecta un movimiento "conocido" nos avisará.
Pantalla
Uno de los aspectos que nos ha llamado más la atención del Polar V800 es que su pantalla no es a color sino que es en negro.
La pantalla está insertada en una caja de acero inoxidable muy resistente al agua y golpes como ya hemos mencionado. Tiene una pantalla con resolución de 128×128 pixels y recubrimiento Gorilla Glass. Este recubrimiento es el que llevaba el iPhone de hace unos años, actualmente los teléfonos llevan versiones más avanzadas y resistentes pero la verdad que no hemos visto la necesidad de una protección mayor en este reloj.
A lo largo del video os hablaremos de las mejoras que podríamos ver o que mejor dicho, nos hubiera gustado que este Polar V800 hubiera tenido para ser aún mejor.
Iluminación
Si acostumbras a entrenar por la noche o atardecer, o quizás en ocasiones donde haya poca luz, este apartado te va a resultar especialmente interesante ya que el Polar V800 tiene una iluminación excelente. Es además posible dejarla siempre encendida a través del menú rápido, por lo que no hay que andar buscando el botón cada vez que queremos ver un registro.
![Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón]()
Siempre encendido y de un vistazo rápido sabemos nuestro ritmo y distancia. Nos ha resultado realmente útil en el interior del gimnasio ya que la luz era tenue y cuando lo hemos probado en la bicicleta también se ha agradecido debido al continuo cambio entre sol y sombra. Por ponerle un pero a la iluminación podríamos decir que hemos echado en falta que sea automática. Mediante el uso de los acelerómetros internos el reloj podría encender automáticamente la iluminación para hacer más cómodo el uso del usuario. Esto es algo que pocos pulsómetros hacen en la actualidad, sin embargo la gama de Smartwatchs sí que lo permiten. Podría incluso ser una buena opción a la hora de conservar la batería y tener una autonomía mayor.
En la actualidad hay tecnología que incluso permite que la pantalla esté apagada y el reloj en funcionamiento pero cuando alzamos la muñeca en la postura de mirar la hora, por ejemplo, el reloj es capaz mediante distintos sensores de movimiento de encender la pantalla. Es tecnología que existe y se usa en muchos modelos pero que Polar no ha querido implementar en su reloj de gama más alta, algo que a nosotros, más amantes de la tecnología que otra cosa nos hubiera gustado ver y que seguro veremos en otras versiones futuras.
Autonomía
La autonomía es algo que si pudimos apreciar bastante bien en los análisis anteriores. Destacamos que es un reloj que está hecho para acompañarnos todo el día, que está pensado por y para deportistas, y por tanto es capaz de monitorizar una lista muy grande de deportes. Hay deportes que pueden durar poco como un partido de fútbol sala y otros que en función de nuestro nivel pueden ser de horas como una carrera de 100K. Este Polar v800 está pensado para todo tipo de deportes y su autonomía es la mejor que hemos encontrado en este tipo de dispositivos. Recordar que la mayoría de usuarios que compran este reloj lo hacen con el objetivo del triatlón o de realizar varios deportes continuados, un aspecto al que dedicaremos un apartado único a continuación y que requiere una cierta autonomía debido al continuo uso del gps, sensores de movimiento y cambio de actividades.
![Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón]()
Muchos relojes de la competencia son ideales para salir a correr durante dos horas, pero pasado este tiempo necesitaremos cargarlos si hacemos uso del bluetooth para el sensor de pulso cardiaco y si utilizamos el GPS. Este pulsómetro Polar es capaz de estar durante horas en funcionamiento continuo con GPS y Bluetooth.
Tiene además un modo que reduce ligeramente la precisión del GPS pero que aumenta muchísimo la autonomía de la batería. Este modo ha sido francamente útil en días de esquí donde es muy frecuente estar practicando este deporte desde las 8:00 de la mañana hasta pasadas las 5:00 de la tarde. Teniendo en cuenta que a muchos dispositivos les afecta de forma muy negativa el frío podemos concluir que no es el caso del Polar V800, o al menos no le afecta de una manera drástica. La precisión del GPS se puede reducir y por tanto los datos obtenidos no serán tan minuciosos pero durarán todo el día, algo que no puede hacerse con otro dispositivo.
Para empezar, si usamos el reloj como dispositivo para darnos la hora (y grabar nuestra actividad, ya que no es posible desactivar esta función), Polar anuncia una duración total de un mes antes sin necesitar una carga.
Lo verdaderamente importante es su autonomía cuando el GPS está conectado (recordamos que es de trece horas). Si tienes planeado hacer un ultra trail, puedes cambiar el modo de grabación de datos a 60 segundos para GPS (con este modo sigue recibiendo datos de otros sensores). De esta manera puedes conseguir hasta más de 50 horas en modo deportivo.
Sensor de pulso
En la actualidad podríamos decir que existen dos tipos principales de mediciones del pulso para esta clase de pulsómetros, tenemos por un lado el sensor clásico de pecho y por otro lado los nuevos sensores que se incorporan en la muñeca.
![Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón]()
Cada tipo de sensor tiene sus ventajas y desventajas, nosotros no somos grandes especialistas en deporte, pero si hemos podido apreciar que para el usuario más amateur y que quiere tener monitorizado su día a día el sensor de pulso en la muñeca es más cómodo, mientras que para un usuario más avanzado es muy interesante la opción de la cinta del pecho ya que según hemos podido leer en revistas y publicaciones especializadas es más preciso. Otro aspecto que también tenemos que tener en cuenta al llevar el sensor de pulso en el pecho podemos poner el reloj en el manillar de una bicicleta, o en el bolsillo de la chaqueta de esquí, por ejemplo, algo que si tenemos el sensor de pulso en la muñeca no podremos hacer, lógicamente.
Con la reciente puesta en escena del Apple Watch hemos visto como sus mediciones no funcionan correctamente si tenemos un tatuaje (en la zona de tomar el pulso claro) por lo que cada uno debe decidir si quiere cinta en el pecho o sensor a la muñeca.
Bluetooth
Como ya todos sabréis la tecnología Bluetooth permite conectar un dispositivo con otro, en el caso de este pulsómetro Polar la conexión con otros dispositivos es fundamental, nosotros no sólo lo tenemos conectado con la aplicación de nuestro iPhone, sino que además tenemos conectado un sensor de velocidad y cadencia en nuestra bicicleta, que nos permite ver en el pulsómetro los datos de cadencia, pero además resulta muy interesante cuando practicamos ciclismo Indoor en el rodillo, ya que el GPS no sirve para medir la velocidad ni el ritmo, gracias a este sensor por bluetooth podemos ver la información en nuestro pulsómetro.
Además también sirve para conectar la banda de pecho con el sensor de pulso.
El bluetooth es una tecnología que ha avanzado mucho en los últimos años y si contamos con dispositivos que usen la versión 4 permitiremos que la batería de nuestro dispositivo se alargue considerablemente. A esta versión se la conoce como bluetooth Smart y sensores como el de ciclismo Topeak o la banda de pecho para el pulso de Polar usan esta tecnología.
Gps
Algo que no analizamos en anteriores ocasiones y que nos hemos dado cuenta que para todos los usuarios supone una verdadera diferencia y comparación entre unos modelos y otros es no sólo la precisión del GPS sino lo que tarda el pulsómetro en recibir la señal correcta para comenzar la actividad. Decir que es francamente rápido y en comparación con dispositivos de la competencia los deja bastante en ridículo. Podéis ver varias muestras del tiempo que tarda el pulsómetro en recibir la señal en el video que os mostramos a continuación.
Aplicación para iPhone
La aplicación que Polar ha puesto a nuestra disposición para los usuarios de iPhone es gratuita y se puede descargar desde la App Store. Tiene continuas actualizaciones y lo que más nos ha gustado de las últimas actualizaciones es que se ha hecho compatible con la aplicación salud de que Apple incorpora desde iOS8.
Se podría decir que la aplicación tiene doble funcionalidad, nos puede servir para mantener guardadas nuestras actividades y que las podamos consultar desde el iPhone, y por otro lado y si somos amantes de tener una monitorización minuto a minuto de nuestro estado y nuestra actividad la aplicación funciona genial si llevamos el reloj puesto todo el día. Necesita al menos 10 horas para que el pulsómetro emita datos de monitorización diaria.
Aplicación para Mac
La aplicación para Mac sirve únicamente para sincronizar y actualizar el sistema del reloj, el fabricante Polar ha publicado diversas actualizaciones en las cuales siempre incorpora nuevas funcionalidades al reloj. En el video del análisis tenéis una muestra del funcionamiento de esta aplicación para Mac.
Aplicación web
La aplicación web nos va a permitir sincronizar todos los datos de las actividades de nuestro pulsómetro. Si tenemos activa la aplicación para el iPhone ambas se van a sincronizar de forma que podemos ver la información de una y otra, aunque es mucho más completa la aplicación para el ordenador. Para ambas aplicaciones tenemos que estar registrados en la web de Polar. Además la aplicación web será la encargada de la configuración general del reloj, añadir nuevos perfiles de deporte y personalizar los datos que queremos ver en las distintas pantallas del reloj cuando practicamos una determinada actividad.
Para el día a día
Como comentaremos a continuación este pulsómetro no es una pulsera para medir nuestra actividad diaria ni tampoco es un Smart watch que nos vaya a servir para recibir notificaciones, o mirar la climatología, o cuánto tiempo vamos a tardar en llegar a nuestro destino, por lo tanto este pulsómetro tiene un objetivo que está claramente enfocado para el deporte y cualquier intención de uso distinto de este está equivocado. De cualquier modo Polar, con su última actualización de agosto de 2015, permite recibir notificaciones de aplicaciones, mensajes y llamadas (se puede colgar o descolgar desde el reloj) si lo tenemos sincronizado con nuestro iPhone.
Por lo tanto si buscas en este reloj tu compañero para medir tus pasos diarios y tu actividad cotidiana pero no tienes intención de realizar ningún deporte específico hay opciones igual de interesantes y bastante más baratas, desde relojes menos avanzados y econónimos hasta tu iPhone.
El Polar V800 fue el primero en incorporar la función de monitor de actividad. Más tarde esta función la añadirían en el nuevo modelo Polar M400 que analizaremos próximamente tanto en el canal como aquí, en la web.
El Polar V800 no nos muestra ningún tipo de información en pantalla, ni los pasos, ni la distancia recorrida. Tan sólo una barra de progreso que se irá completando a medida que vayamos dando pasos. Para ver los detalles debemos sincronizarlo, bien con en ordenador o bien con el iPhone.
Hago deporte de forma esporádica
Si salimos a correr o realizar otro deporte cotidiano como tenis, o bicicleta o si simplemente queremos saber la distancia que hemos recorrido y el tiempo que hemos empleado podemos adquirir un reloj para runner's que además suelen rondar los 130 €, una buena opción es el Garmin Forrunner o el modelo inferior de Polar denominado M400. Es bastante más barato y aunque tiene menos funciones será más que suficiente para la mayoría de nosotros.
Lo probamos para correr
Como decimos llevamos muchos meses utilizando este pulsómetro de una forma correcta y distinta a como lo hacíamos al principio, ahora estamos aprovechando y sacando el máximo partido de este genial dispositivo (o eso pensamos), comprendemos las indicaciones que se nos da en cuanto al pulso, el ritmo, y ya practicamos el entrenamiento por intervalos y por laps con el cual a día de hoy nos resulta más interesante cada entrenamiento. No, todavía no lo hemos probado en un triatlón...
![Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón]()
Una opción que sí que habíamos analizado en los anteriores análisis y que volvemos a remarcar es que cuando estamos realizando una actividad podemos configurar a nuestra medida la información que vemos en la pantalla del reloj. Nos ha resultado cómodo para correr una distancia determinada pero tras las últimas actualizaciones hemos comenzado a practicar el entrenamiento por intervalos lo cual hemos notado que ha ayudado en gran medida a que nuestro entrenamiento sea más eficiente y así mejorar nuestro estado de forma.
Además las laps automáticas resultan muy interesantes si estamos acostumbrados a realizar un mismo recorrido.
Realizamos una salida de trekking con el reloj
Cuando hemos acudido a la montaña junto al reloj, nos hemos detenido justo antes de empezar la caminata y hemos pulsado el botón de inicio, a los pocos segundos ya teníamos disponible la ubicación exacta del gps. Por lo tanto al Pulsómetro le resulta bastante indiferente encontrarse en pleno Paseo de la Castellana o en una montaña a 2.000 metros de altura. Los que usáis el gps entenderéis perfectamente los motivos pero existe mucha gente que salta desde un smartphone a este tipo de dispositivos y este cambio no le resulta tan evidente.
Día completo de esquí
Aunque no lo parezca el esquí es quizás uno de los deportes más exigentes para la tecnología, se suman diversos factores como la autonomía, la practica de dicho deporte fuera de tu mismo país (pérdida de datos móviles en los smartphone's), la temperatura baja y la larga duración de las sesiones.
Un día normal esquí puede comenzar a las ocho de la mañana y terminar a eso de las cinco de la tarde, son sesiones por tanto de unas 9 horas donde el dispositivo suele estar funcionando constantemente.
En el caso de este reloj de Polar estas nueve horas de uso se realizan con la tecnología de bluetooth activa para la banda de pecho, con el sensor de pulso, y el GPS activo,. Ya que lo estamos practicando en una montaña los datos de ubicación que suele mostrar la tecnología 3G o 4G en la mayoría de ocasiones no son tan exactos, eso suponiendo que no estemos fuera de nuestro país, estando por ejemplo en Andorra, y no contemos con datos móviles.
A esto hay que sumarle la temperatura baja que afecta de forma directa y negativa a la duración de la batería, por ejemplo un teléfono móvil que nos aguante ocho horas de autonomía, con temperaturas bajas puede llegar a tener una autonomía reducida a la mitad, eso teniendo en cuenta que no se use.
Otro punto destacable, que quizás parezca demasiado obvio, es que en general el esquí alpino se realiza de arriba abajo (aunque hay modalidades de ascensión o esquí travesía) por lo que si tenemos un monitor de nuestra actividad es posible que no esté preparado para este tipo de deporte ya que contabilizara no sólo cuando bajamos sino también cuando subimos, y lógicamente si estamos subiendo la pendiente de las pistas en una montaña puede disparar datos como las calorías consumidas siendo absolutamente falsas ya que lo estamos haciendo tranquilamente sentados en un telesilla.
El Polar V800 tiene un modo de esquí que pausa automáticamente la actividad cuando detecta que el movimiento es ascendente, además permite gracias a la tecnología GPS una ubicación perfecta que además facilita datos como la velocidad y el ritmo.
Nuevamente como el sensor de pulso cardiaco se encuentra en la banda de pecho no es necesario llevar el reloj en la muñeca, que en ocasiones si llevamos guantes puestos, lo normal si estamos esquiando, pueden resultar un poco incómodos junto al reloj. El esquí es quizás uno de los deportes donde más hemos disfrutado de este pulsómetro.
No podemos dejar de lado las laps automáticas donde en las pistas de esquí nos ha resultado aun mas practico ya que hemos podido ver como nuestro ritmo bajaba cuando las pistas tomaban algo más de inclinación, el miedo siempre hace acto de presencia.
Ruta en bicicleta
Hemos utilizado siempre ciclo-computadores específicos para la bicicleta, y desde que estamos usando este polar V800 tenemos disponible un mayor abanico de parámetros.
El V800 tiene altímetro barométrico, estima la intensidad de la carga a la que te has sometido tras tu sesión, el tiempo de recuperación que necesitas (que hemos comprobado cómo cambia si caminas tras entrenar, alargándose, o acortándose si descansas) y te da una completa explicación (Training Benefit) de lo que has conseguido con tu entrenamiento nada más realizarlo.
![Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón Análisis pulsómetro Polar V800 reloj deportivo actividad diaria triatlón]()
Te podrá decir por ejemplo que has aumentado tu resistencia o tu capacidad para circular a grandes velocidades… O que ahora tu capacidad para estar durante más tiempo practicando deporte se ha aumentado. Son datos que no sólo nos han resultado muy útiles sino que además nos han servido de gran motivación. En cuanto a la recuperación además te muestra una gráfica que va de ‘Poco entrenado’ a ‘Mucho esfuerzo’, pasando por ‘Equilibrado’ y ‘Cansado’. Éste gráfico te ayudará a programar tu sesión de entrenamientos semanales y si los respetas notarás que puedes practicar deporte con una cierta exigencia pero no estar fundido el resto del día algo que a nosotros en particular nos ocurría con frecuencia.
Rodillo con bicicleta
Hemos hablado que este pulsómetro tiene tecnología GPS y además hemos visto como es ideal para practicar deportes en el exterior. Pero llega el frío, la lluvia, los días son más cortos, y queremos entrenar en el interior de nuestra casa. Sacamos el rodillo del armario y colocamos la bicicleta. Obviamente la tecnología GPS no servirá absolutamente para nada ya que estaremos completamente estáticos en la misma posición, sin embargo podemos hacer uso de sensores auxiliares como el que hemos analizado en la página web de la marca Topeak.
Lo único que tendremos que hacer es ir a los ajustes del pulsómetro, y añadir el nuevo sensor, en un par de segundos lo tendremos completamente funcionando en nuestro reloj mediante la tecnología Bluetooth. Nos ha resultado también muy interesante que el reloj lo teníamos vinculado con este sensor de velocidad y cadencia pero además lo teníamos vinculado con el sensor de pecho para la medición del pulso cardíaco. Nuestra impresión tras este uso es excelente, no hemos visto un mayor gasto de batería ya que estábamos empleando dispositivos con Bluetooth Smart de versión cuatro y nos ha resultado francamente útil poder contar con diversos sensores que estén vinculados al mismo dispositivo al mismo tiempo.
Entrenamientos con objetivos
Salir a correr no es sólo calzarse las zapatillas. En muchas ocasiones, muchos buscamos entrenamientos algo más personalizados que el mero hecho de llegar hasta el final del paseo y volver. Podemos crear un entrenamiento rápido, donde simplemente marcamos el objetivo final definido por un tiempo total, una distancia o un número de calorías.
El primer caso puede servir para marcar tu último tiempo en 12 km, por ejemplo, y salir a correr con ese límite de tiempo para tratar de mejorarlo. El segundo caso sería el típico entrenamiento de distancia. Y el tercer caso, te puede servir perfectamente para consumir unas calorías concretas.
Este tipo de entrenamiento además también se puede seleccionar directamente desde el reloj. Y una vez que estés entrenando nos presenta un gráfico con un porcentaje de lo que hayamos completado, dependiendo del objetivo de entrenamiento: duración, distancia o calorías.
Podemos elegir ritmo de carrera, entrenar 10km a ritmo de 4:30. Pues introducimos los datos y automáticamente nos calcula la duración del entrenamiento. O realizar 2km a un ritmo de 5:00min/km.
Natación
Es de los pocos relojes que podrá usar la información de las pulsaciones debajo del agua para el entrenamiento. Éste ha sido un detalle típico en los relojes de Polar, por usar la banda analógica de 5 kHz en sus sensores de pulso. El sensor Polar H7 que trae el V800 soporta comunicación por Bluetooth Smart, que será lo que principalmente usemos en todos los deportes, pero también la conectividad analógica. A diferencia del Bluetooth Smart la tecnología analógica sí funciona debajo del agua.
El Polar V800 mide los metros que nadas en piscina cubierta, contabiliza las brazadas, te da el SWOLF (un práctico índice de tu eficiencia como nadador) y hasta tiene en cuenta las pausas que haces e identifica el estilo al que nadas sin tener que indicar nuestro estilo.
Todo esto lo realiza a la vez que registra tus pulsaciones en tiempo real, dato que podrás ver en su pantalla incluso nadando, bastará con configurar una de las pantallas con un solo dato, el de las pulsaciones. De esta forma se convierte en la única unidad de muñeca del mercado con métricas en piscina cubierta y pulsaciones durante el ejercicio. Poco más que añadir.
La diferencia más grande respecto al Polar M400 es esta. Si lo buscas para nadar el V800 es tu candidato, si no es así podrás optar por otros modelos del mercado.
Es un pulsómetro y no un Smartwatch
Efectivamente esta afirmación es es el principal error que habíamos cometido al realizar el análisis de este dispositivo, queríamos comparar la funcionalidad deportiva con el reloj de Apple, el Apple Watch y fue un absurdo error.
Ha quedado bastante claro que el Polar V800 es un pulsómetro dedicado única y exclusivamente al mundo deportivo. Mientras que el reloj de Apple (u otros dispositivos de LG, Samsung o Moto) son smartwatch con funciones deportivas más o menos conseguidas. Pero seguirá habiendo una difeerncia importante entre ellos. De cualquier modo es curioso como los smartwatch adquieren cada vez más funciones deportivas de alto rendimiento y los pulsómetros funciones sociales como notificaciones de Whatsapp. La fusión de ambos sectores llegará tarde o temprano y llevaremos un único dispositivo, nos guste o no.
Triatlón
Hablamos con un amigo que compite en triatlón para saber sus impresiones profesionales y prácticas de lo que un pulsómetro tiene que tener para el: "yo lo que busco en un reloj sobre todo es que tenga GPS para que me marque distancia y ritmo (actual, medio...) y luego con el tema del pulsometro más que nada por saber en que rangos de pulsaciones me muevo"
Añade: "Poder tener registrado cuando llegas a casa el mayor número de datos posibles (si corres por montaña el desnivel, al igual que en la bicicleta, desnivel acumulado, pendiente actual, máxima... En la natación el número de metros, el ritmo cada 100m, número de brazadas…)". Gracias Andrés por estos comentarios!.
El Polar V800, recordemos, es un reloj que además está pensado para realizar triatlón. Y para ser considerado un reloj válido para esta práctica deportiva, tiene un modo de funcionamiento específico en el que poder combinar la natación, el ciclismo y la carrera. Muchos relojes simulan esto pero pocos son capaces de medir las transiciones.
Seguimos con los comentarios de nuestro triatleta: "configuramos el modo de triatlón y se da la salida. Nos tiramos al agua con la interfaz de pulsaciones y tiempo en la misma pantalla del reloj. Incluso debajo del agua podemos tener disponible estos datos. El propio reloj nos marca el tiempo de la transición. En cuanto nos subimos a la bici la interfaz del reloj cambia automáticamente y se nos muestra lo que habíamos configurado, pulso, ritmo, cadencia y distancia. Nos marca la segunda transición y nuevamente se nos cambia a la interfaz de carrera.
Modo multisport libre
El Polar V800 tiene un modo extra, multisport libre. Es similar al modo de triatlón, con la única diferencia que podemos elegir entre todos los perfiles deportivos que tenemos sincronizados. Es decir, si en vez de hacer un triatlón tienes un duatlón, puedes usar este modo para hacer el seguimiento exáctamente de la misma manera. Hemos utilizado este modo por ejemplo para sincronizar el camino en bicicleta al partido de fútbol y el propio partido.
Este modo es completamente personalizable y añade un nuevo abanico de deportes para cada uno de los deportistas, andar y remo... esquí de travesía y raquetas de nieve...
Precio
El precio oficial del pulsómetro es de más de 400€, sin embargo ya se puede encontrar por unos 330€ completamente nuevo, en el mercado de segundamano también se está empezando a ver por debajo de los 300€. Tener en cuenta que es un dispositivo de gama alta y por tanto el uso que le hayan dado habrá sido la clave para decidirse si lo compráis usado.
![Análisis pulsómetro Polar V800 Análisis pulsómetro Polar V800]()
Veredicto
Como resumen de nuestra experiencia utilizando este pulsómetro Polar V800 tenemos que decir que seguramente nos encontramos frente a uno de los mejores dispositivos que actualmente podemos encontrar en el mercado para la práctica deportiva pero únicamente si sabemos sacarle el máximo partido y provecho a todas las funcionalidades.
Es un reloj destinado para personas que practiquen mucho deporte y estén muy interesadas en llevar un plan de entrenamiento exigente y específico.
Sin duda si únicamente buscas un monitor de actividad este no será el dispositivo que nosotros te recomendamos, sin embargo todos nuestros compañeros y amigos que practicante porte de forma muy intensiva lo recomiendan ante cualquier otra opción.
Nosotros lo utilizamos para nuestras salidas en bicicleta de carretera así como para realizar salidas de running con el único fin de mantenernos en forma y seguramente no estemos aprovechando todas las características, sin embargo el modo de esquí alpino nos tiene absolutamente enamorados.