Image:

Hoy hablamos del reloj deportivo Garmin Venu, durante el vídeo iré analizando cada apartado del reloj con una mirada irremediable en el nuevo Apple Watch Series 6.
El diseño es lo primero que me llamó la atención, es redondo. Sé que algunos de vosotros preferís un reloj cuadrado ya que se aprovecha mejor la pantalla, sin embargo, creo que los avances en los sistemas operativos y en el diseño de apps son capaces de adaptar las aplicaciones a los relojes redondos.
El Garmin Venu tiene un único tamaño disponible, que es de 43mm, ligeramente más pequeño que un Apple Watch Series 6. Aquí la diferencia está no sólo entre un diseño cuadrado y el circular, sino que el modelo de Apple tiene una pantalla de borde a borde prácticamente, mientras que el Venu incluye un bisel de acero inoxidable más un bisel interior para la pantalla.
En la parte derecha encontramos los únicos dos botones del reloj, el superior permite subir por los menús, hacer la función de aceptar y con una pulsación larga abre el menú de accesos rápidos para bloquear el reloj, modificar el brillo de la pantalla… mientras que el botón inferior permite bajar por los menús, hacer la función de volver atrás y con una pulsación larga se accede al menú de opciones. En realidad los botones se usarán únicamente para las opciones deportivas, una vez iniciada una actividad el botón superior permite pausar la actividad y el inferior crear una vuelta.
Las correas son clásicas de 20mm y pueden ser fácilmente intercambiables.
En la parte trasera del reloj está el sensor de pulso cardiaco, la versión es la Garmin Elevate y es la misma que llevan los modelos de más alta gama de Garmin. Las mediciones que he podido realizar son muy similares a las cintas de pecho que se suelen usar como referencia. Si tienes más curiosidad de cómo funciona te invito a que leas análisis de otros canales ya que comentan los aspectos más técnicos del sensor.
El peso es de 46 gramos, si lo comparamos con un Apple Watch Series 6 de aluminio pesa 30,5 gramos más el peso de la correa, por lo que es más ligero que el modelo de Garmin. Además el Series 6 es más fino, lo cual hace que sea más cómodo en el día a día y si lo usamos para dormir ya que nos molestará menos, 12,4mm para el Venu y de 10,4mm para el Series 6.
La pantalla es quizás una de las mayores ventajas del modelo. Además de ser a color tiene la tecnología AMOLED, lo cual permite que se vea muy bien en condiciones de mucha luz cuando estamos practicando deporte. Tiene 390x390 pixeles y unas dimensiones de 30,4 de diámetro. La parte táctil funciona bastante bien, diría que se encuentra varios niveles por encima de cómo funciona una Gopro y el resto de smartwatch o relojes deportivos que probado hasta la fecha, sin tener en cuenta al Apple Watch que es el que mejor sensibilidad táctil me ha parecido tener. En los menús podemos movernos de arriba a abajo, hacia los lados y seleccionar las funciones con un clic sobre la pantalla.
La pantalla permite activar el modo de siempre activa, no configurado de serie. Si configuramos una pantalla de Garmin podremos ver datos en la esfera principal, lo que Apple llama complicaciones y que tiene mucho más desarrolladas que Garmin hasta el momento. Si elegimos una pantalla de terceros no podremos usar la pantalla siempre activa.
Será mejor no comparar los accesorios disponibles para cada modelo, ya que para el Venu hay muy pocos accesorios, mientras que para el modelo de Apple tenemos fundas, carcasas, cargadores… infinidad de opciones para todos los gustos.
Desde el punto de vista de reloj como smartwatch tenemos que dejar claro que no permite instalar aplicaciones como tal, sino que recibiremos en el reloj las notificaciones del iPhone. Por ejemplo, veremos que alguien nos ha enviado un mensaje de Whatsapp, y veremos su mensaje y si tiene emojis, pero no podremos responder desde el reloj. Igualmente, podemos ver que alguien nos está llamando y podremos aceptar o rechazar pero tendremos que hablar desde el teléfono. Permite usar apps como Spotify o Deezer, aunque el funcionamiento deja mucho que desear. Mi recomendación para la música es descargar las canciones e introducirlas en el reloj mediante la app Garmin Express, así quedarán guardadas en el reloj y podremos salir a practicar deporte con unos auriculares inalámbricos conectados.
El Garmin Venu tiene modos deportivos para andar, caminar, esquí, carrera en cinta, natación en piscina, golf, padre surf, Pilates, entre otros deportes. Lo que he echado de menos son perfiles para tenis o pádel, que estarán disponibles con apps de terceros cuyo funcionamiento, según mi experiencia, es muy mejorable.
Si salimos a correr con el reloj tendremos pantallas de datos configurares para poder ver entrenamientos por intervalos, seguimiento de tracks en tiempo real o simplemente campos básicos de ritmo, distancia y el tiempo empleado. En mis pruebas realizadas el seguimiento del GPS es muy bueno cuando estamos por calles normales o abiertas, y aún mejor si estamos en el campo o en un parque, donde las siluetas del GPS quedan perfectamente trazadas. En zonas de calles más estrechas y mucha densidad de edificios el GPS tiene también muy buen funcionamiento pero si veremos algunos tramos más rectos. Nada que a los usuarios amateur les tenga que preocupar. Según análisis de expertos, la diferencia entre el GPS del Venu y modelos de gama alta no han supuesto más de 40 metros de diferencia en distancias de más de 10 kilómetros.
En la bici lo primero que vamos a agradecer es la pantalla AMOLED y su brillo de 1.000 hits (la misma que el Series 6) que se ve muy bien incluso a plena luz del sol. La experiencia es igual de positiva que corriendo, expertos han analizado los datos con GPS de bici de gama alta y los tracks de GPS son prácticamente igual de precisos, más que suficiente para la mayoría de usuarios.
Al analizar el modo deportivo y de smartwatch vemos que claramente está mucho más enfocado a los deportes y el seguimiento deportivo que a tareas de apps, por lo que el tipo de usuario al que recomendaría este reloj es a una persona con foco 100% en deporte y que quiera recibir notificaciones de un evento, de si recibe un mensaje o una llamada entrante, pero que quiera y vaya a usar su teléfono como herramienta principal y no como un complemento.
Con la función de pantalla siempre activa y la grabación de un entrenamiento diario tendremos una autonomía de dos o tres días, lo cual sobrepasa en creces la autonomía de un Series 6. La carga se realiza con el cable y conector propietario de Garmin. Con un uso intensivo como pulsómetro deportivo, usando el GPS y al mismo tiempo escuchando música, la duración de la batería se reduce a las 6 horas.
El Garmin Venu está disponible en Amazon a 309€ para la versión azul granito, 337€ en negro y 377€ en rosa dorado.
Lo que más me ha gustado es la calidad de la pantalla y el perfecto funcionamiento de los modos deportivos y el sensor de pulso.
Lo que menos me ha gustado es el uso con aplicaciones de terceros y su funcionamiento como smartwatch.
Con la compra del Garmin Venu buscaba una alternativa del Apple Watch que me permitiera tener las mismas funciones que en el reloj de Apple pero con un toque mejorado en los apartados de deporte que sí he conseguido, pero perdiendo mucho en el apartado de apps que no me ha terminado de convencer.
Tras las semanas de uso con el Garmin Venu es el mejor reloj GPS que hemos probado hasta la fecha, con un enfoque totalmente deportivo nos permitirá recoger todos los datos de los entrenamientos tanto en tiempo real como a posterior para ver los resultados en la app Connect cuyo funcionamiento es muy bueno y mejora con cada actualización. No lo compraría si busco un smartwatch, para eso el Apple Watch Series 6 será un modelo más recomendado
Categoría:
Accesorios
Galería:
















