Image:

Abrimos una nueva categoría de productos en Hablando de Manzanas con este intercomunicador para moto. Es el primero que probamos y en concreto es mi primer dispositivo de esta clase, espero que no sea el último y que otros fabricantes se animen a que probemos sus productos ya que la variedad es francamente grande.
El modelo es el LX-R6 de la marca Lexin, una de las marcas con mejor relación calidad precio en esta clase de dispositivos.
Introducción
Poder disponer de un intercomunicador en el casco de la moto da un poco de alegría a los trayectos al trabajo y permite escuchar música, hablar por teléfono o con un acompañante o simplemente recibir indicaciones de un gps vinculado.
Diseño
El intercomunicador tiene tres partes:
En primer lugar el propio intercomunicador, fabricado íntegramente en plástico, con un peso ligero que no se aprecia al llevarlo en el casco, aunque si que notaremos un pequeño incremento en el aire a velocidades superiores a los 90 km/hora. El dispositivo tiene botón rápido para aceptar llamadas, aconsejo activar la aceptación de llamadas automáticas para no soltar el manillar, además de botones para subir volumen y varios botones de acceso rápido para poder hablar con otras personas que usen un intercomunicador.
Además contamos con dos audífonos que van pegados al interior del casco, y un micrófono de espiga que también lleva su adaptador pegado al casco, que por cierto he tenido que proteger ya que me producía alguna que otra molestia en trayectos de más de media hora.
Se incluye un adaptador para poner el intercomunicador por fuera del casco. Dependerá del casco que tengamos, en mi caso particular tengo un HJC con una pequeña caja para el bluetooth para poder sablearlo internamente, no ha sido difícil su instalación pero la verdad que me ha llevado un rato y más de una prueba. Finalmente he optado por pegar el soporte con pegamento de una forma muy casera.
El intercomunicador se tiene que cargar, como comentaré a continuación, con un cargador suministrado y un cable de usb a Jack de 3,5mm. ¿No os recuerda esto a cómo se cargaba aquel iPod shuffle?
Dentro del embalaje original se incluyen dos dispositivos con los mismos accesorios comentados duplicados.
Vinculación
El intercomunicador cuenta con bluetooth de versión 3. Esto le permite conectarse a un GPS o un smartphone. En mis pruebas con el iPhone X me ha resultado bastante fácil configurarlo. Simplemente consiste en poner el dispositivo en modo emparejamiento y listo.
Instalación
Como he comentado anteriormente dependerá mucho del casco que tengas, tanto su morfología como si está, o no, preparado internamente. Mi modelo de casco es un SY-MAX III de HJC por cierto. La caja que incluye este casco no ha sido suficiente para meter el intercomunicador por lo que lo he tenido que montar por fuera. Se incluye una especie de solapa para el adaptador por si vuestro casco es compatible, yo no he podido usarlo por las protecciones internas del casco.
Para llamadas de teléfono, pasemos a lo que realmente interesa del análisis. En primer lugar su función teléfono. Vayamos a la velocidad que vayamos la otra persona siempre nos va a oír, en las pruebas incluso han comentado que no sabrían si estamos o no en movimiento salvo cuando he ido a más de 100km/h que se apreciaba un leve ruido de fondo.
Desde el punto de vista del Conductor de la moto tendremos un sonido limpio, claro Y nítido siempre y cuando vayamos a una velocidad inferior a los 70 km/h, al menos en mi caso con el casco que os he comentado, por encima de esta velocidad será difícil escuchar una conversación completa.
Para música, radio o podcast
Quiero dividir esta sección en dos velocidades. Si haces trayectos interurbanos a más de 90km/hora no vas a escuchar demasiada música aunque la pongas alta. Al menos es mi experiencia, insisto en que un casco con más aislamiento que el mío hará que se oiga mejor todo. Si ponemos un podcast no apreciaremos prácticamente nada, y si ponemos música la escucharemos de fondo ligeramente.
Pero si bajamos un poco la velocidad, hasta 70 por ejemplo, si que empezaremos a escuchar la música de forma correcta. No penséis en comparar la calidad de unos auriculares con un intercomunicador, es algo que entretiene en trayectos pero nada más.
Y si circulamos por ciudad a máximo 50km/h es cuando si que recomiendo este dispositivo, la calidad aumenta (ya que se reduce el ruido externo tan molesto) y no hará falta llevar un volumen tan alto. Yo al menos es cuando más lo he disfrutado.
La pareja de dos intercomunicadores tiene un precio de 77,99€ en el momento de realizar este análisis en Amazon.
Lo que más me ha gustado, lo que cambia un trayecto al trabajo o a clase si vamos escuchando un podcast, algo de música o tenemos que contestar una llamada rápida
Lo que menos me ha gustado, el tamaño del dispositivo y que la varilla del micrófono es un poco incómoda en trayectos de más de media hora a velocidades de más de 100km/h.
En resumen: es mi primer intercomunicador y me ha sorprendido y decepcionado casi a partes iguales. producto con buen funcionamiento por debajo de los 70 km/h que podría recomendar para que ellas personas que hagan sus trayectos en ciudad.
Categoría:
Accesorios
Galería:







