Vamos a realizar el unboxing y el análisis del nuevo accesorio de Apple llamado Apple Pencil que está disponible únicamente para el iPad Pro. Como sabéis este accesorio está teniendo muchas controversias en cuanto a su stock ya que está prácticamente agotado a nivel mundial, nosotros hemos conseguido unidades y os queremos mostrar nuestras impresiones.
Nos encontramos con una caja de cartón convencional la cual tiene una pestaña para sacar el embalaje, a primera vista este embalaje da una sensación de estar muy cuidado y nos anticipa que no sólo estamos frente a un producto de Apple sino que estamos ante un producto importante.
En el interior de la documentación tenemos dos accesorios y la garantía, con este accesorio Apple no nos dará pegatinas. El primer accesorio que tenemos en el embalaje original es un adaptador lightning (hembra - hembra) que nos permitirá cargar el Apple Pencil con cargadores del iPad o del Iphone. Además se incluye una punta de reemplazo por si la que viene de serie en el lápiz se rompe, algo fantástico y que es un detalle. Otros fabricantes como Wacom o Adonit no incluyen reemplazos de sus accesorios de fábrica. La punta, como os mostraremos en el video del análisis se reemplaza muy fácilmente.
Tenemos un lápiz más grande de lo que estamos acostumbrados, es más largo lo que permite tener un manejo más fácil del trazado, ya sea a la hora de dibujar o para escribir. Está disponible en color blanco y su tacto es muy suave, una vez que lo cogemos no se desliza por la mano por lo que se siente muy firme y resistente.
La carga se realiza quitando la tapa que está situada en la parte superior, tiene un cierre magnético, cuando quitamos esta tapa nos encontramos una conexión Lightning que nos permitirá conectar en lápiz al puerto del iPad para cargarlo.
Para vincular el Apple Pencil con el iPad Pro lo único que hay que hacer es conectarlo a la toma lightning del iPad, a los pocos segundos aparecerá una notificación para confirmar la vinculación, proceso que mostramos en el video. Se vinculan mediante la tecnología Bluetooth. Como curiosidad si conectamos en lápiz a un iPhone 6s no existirá tal vinculación.
En el interior del lápiz se encuentra una batería que permite una autonomía de 12 horas de uso. Tiene además un método rápido en el cual con 15 segundos de carga tendremos hasta media hora más de autonomía por lo tanto será bastante complicado que nos quedemos tirados sin el Apple Pencil.
Si nos centramos en el funcionamiento lo primero que tenemos que decir es que no va a ser compatible, hasta que Apple quiera lo contrario, con dispositivos que no sean un iPad Pro.
Las primeras impresiones del Apple Pencil son muy positivas, nos permite manejar las aplicaciones, cambio entre pantallas y todo tipo de acciones que pudiéramos hacer con un dedo en el iPad pero de una forma mucho más precisa. Incluso cuando tocamos la pantalla para cambiar entre escritorios o abrir apps prácticamente no notamos el toque o la sensación de tocar la pantalla, espectacular sin duda. Podemos hacer tanto dibujos, clasificaciones clásicas, llaves y cualquier cosa que se pueda hacer con un bolígrafo Bic.
Comenzamos la prueba del Apple Pencil con la sencilla app de Notas, escribimos algunas palabras y nada más empezar ya notamos la diferencia apreciable con los modelos que veníamos usando de la competencia como de Adonit. La app de notas nos permite tomar anotaciones con diversos estilos como lápiz, subrayador o rotulador.
Para escribir apuntes usamos apps específicas como Notability, esta app nos permite elegir una gran cantidad de tipos de trazos, colores para realizar todo tipo de anotaciones o dibujos. El trazo es completamente preciso y a los pocos minutos de uso ya comenzaremos a dominar el estilo del Apple Pencil que ya os adelantamos no tendremos que adaptarnos demasiado ya que el control y el uso es impresionante.
La app que más estamos usando junto al lápiz es Pdf Expert 5, nos permite tomar anotaciones encima de documentos pdf, ya sean dibujos a mano alzada, figuras geométricas, texto, o simplemente trazos para subrayar un título, una palabra o redondear una cifra. Os recomendamos también esta app para todos aquellos estudiantes o personas que uséis documentos pdf’s.
La punta del lápiz está diseñada para permitir dibujar o escribir con distintos tipos de trazados en función del ángulo mediante el cual usamos el lápiz junto al iPad. Si lo usamos en posición vertical respecto a la pantalla escribiremos con un trazo estándar, y a medida que vamos inclinando el lápiz hacia la pantalla el trazo seguirá haciendo más degradado, ideal para dar sombras a nuestros dibujos o para las anotaciones donde quedamos realizar marcos o anotaciones distintas a la escritura.
Para cargar el iPad Pro lo podemos hacer quitando la tapa superior y conectando directamente el Pencil a la toma lightning del iPad. Como ya hemos comentado con 15 segundos de carga podremos tener 30 minutos de autonomía, y no, si lo cargamos 30 segundos no tendremos 60 minutos ya que la carga rápida sólo funciona para media hora de carga. Si que es cierto que cuando tenemos el Apple Pencil cargando con el iPad la sensación que tendremos en el cuerpo es de que lo vamos a romper si no extremamos las precauciones. Con el accesorio que viene incluido en el embalaje podemos cargar el Apple Pencil con un ordenador y el cable de carga de un iPad o un iPhone o bien directamente con un cargador de pared y el citado cable.
Es posible posar tanto la mano como la muñeca encima de la pantalla del iPad para escribir o para dibujar sin ningún problema. El iPad detectará que no se trata ni de un dedo ni de Apple Pencil por lo tanto no realizará ninguna acción. Hay que tener en cuenta que cargar el Apple Pencil con la batería del iPad es un método ingenioso e idóneo si nos hemos quedado sin batería pero lo más recomendable es cargarlo cada dos días aproximadamente, y también hay que tener en cuenta que cuando carguemos la batería del Apple Pencil con un iPad estaremos gastando batería del iPad.
Unboxing y análisis del Apple Pencil para el iPad Pro en video
Como resumen de nuestra experiencia usando el Apple Pay tenemos que decir que es un dispositivo espectacular, marca la diferencia absoluta con modelos de la competencia ya que permite tanto escribir como dibujar de una forma que no lograríamos con otro dispositivo. Tiene una construcción y un tacto excelentes, y una autonomía muy buena y el método rápido de carga es una idea absolutamente brillante. Los dos únicos inconvenientes es que Apple no permite que lo utilicemos con dispositivos que no sean el iPad Pro, Y quizás el mayor inconveniente para la mayoría de usuarios será su precio, ya que 109 € seguimos pensando que pese a todos sus puntos positivos se nos hace bastante caro. Sin duda es un accesorio que recomendamos y que marca la diferencia de uso del iPad Pro. Es quizás el mejor producto de la era Tim Cook.















